viernes, 24 de junio de 2011
los peruanos somos super polleros
Durante el 2010 cada peruano comió 35 Kg de carne de ave, de los cuales 32,3 Kg correspondieron a pollo
viernes, 10 de junio de 2011
Bacteria asesina: eran los brotes germinados de Soya
Las autoridades alemanas identificaron oficialmente este viernes el origen de la epidemia de diarreas hemorrágicas que dejó treinta muertos en Europa. Los científicos alemanes llegaron a la conclusión de que los síntomas de la enfermedad estaban hasta 9 veces más presentes en quienes habían consumido brotes germinados. Exculpan a pepinos, tomates y lechugas. “Son los brotes germinados”, anunció este viernes el director del Instituto Federal alemán de Vigilancia Sanitaria, Reinhard Burger. Con estas palabras parece concluir la frenética investigación de las autoridades alemanas para hallar el origen de la epidemia mortal provocada por la bacteria Escherichia coli (E. coli), que dejó 30 muertos en Europa. “Las personas que consumieron semillas germinadas tuvieron nueve veces más probabilidades de padecer una diarrea sangrante que aquellos que no lo hicieron”, aseguró Burger. Se hicieron "múltiples" pruebas en los campos y a los productos de una explotación del norte de Alemania, Gärtnerhof en Bienenbüttel, que en efecto no probaron la presencia irrefutable de la bacteria, pero "la cadena de indicios es tan importante" que se puede identificar el origen del contagio, explicaron los responsables de las autoridades sanitarias. “La epidemia no ha terminado”, agregó Burger. Después de exculpar a los pepinos españoles, la pesquisa de las autoridades sanitarias se había centrado en brotes de soja y otras leguminosas cultivadas en una plantación de Bienenbüter. Poco antes del anuncio, Alemania indicó que va a levantar este viernes la alerta contra el consumo de pepinos, tomates y lechugas crudos decretada a raíz de la epidemia mortal.
miércoles, 8 de junio de 2011
martes, 31 de mayo de 2011
efectos del cigarrillo sobre la nutrición en una persona
1. Aumenta el metabolismo. La nicotina tiene un efecto anorexígeno es decir disminuye la sensación de hambre y estimula la secreción de adrenalina. Estos dos mecanismos ayudan a regular el peso, a través de una reducción de la ingesta. La razón de que muchas personas aumentan de peso al dejar de fumar es porque al hacerlo, el metabolismo disminuye, y se requieren de aproximadamente 200 calorías menos del total que generalmente consumen. Si el consumo sigue igual, el aumento de peso se da.
2. Disminuye los nutrientes en el cuerpo. La vitamina C es un antioxidante que protege las células contra los radicales libres que intervienen en el proceso de envejecimiento. Se ha encontrado que los niveles de vitamina C disminuyen en un 25% en las personas que fuman. El calcio también disminuye a nivel sanguíneo lo que favorece rápidamente el riesgo de generar osteoporosis. Disminuye a nivel sanguíneo la vitamina B12 y aumenta el riesgo de anemia.
3. Disminuye el gusto y el olfato. Los sentidos para oler y saborear los alimentos se ven afectados por el cigarrillo también. Al dejar de fumar, los sentidos se vuelven más sensibles y la persona disfruta más los sabores de la comida. Esto también puede ser uno de los factores responsables por el aumento de peso en aquellas personas que dejan de fumar.
2. Disminuye los nutrientes en el cuerpo. La vitamina C es un antioxidante que protege las células contra los radicales libres que intervienen en el proceso de envejecimiento. Se ha encontrado que los niveles de vitamina C disminuyen en un 25% en las personas que fuman. El calcio también disminuye a nivel sanguíneo lo que favorece rápidamente el riesgo de generar osteoporosis. Disminuye a nivel sanguíneo la vitamina B12 y aumenta el riesgo de anemia.
3. Disminuye el gusto y el olfato. Los sentidos para oler y saborear los alimentos se ven afectados por el cigarrillo también. Al dejar de fumar, los sentidos se vuelven más sensibles y la persona disfruta más los sabores de la comida. Esto también puede ser uno de los factores responsables por el aumento de peso en aquellas personas que dejan de fumar.
lunes, 23 de mayo de 2011
LOS RESFRIADOS
¿Qué provoca los resfriados?
La mayoría de los resfriados son causados por los rinovirus (el nombre proviene de la palabra griega rhin, que significa "nariz") que se encuentran en pequeñas gotas invisibles presentes en el aire que respiramos o en las cosas que tocamos. Existen más de 100 rinovirus diferentes con la capacidad de penetrar en el revestimiento de protección de la nariz y la garganta y provocar una reacción del sistema inmunológico capaz de causar dolor de garganta, dolor de cabeza, o de hacer que a su hijo le resulte difícil respirar por la nariz.
Moqueo, estornudos, dolor de garganta y fastidiosa tos; todos sufrimos en algún momento de un resfriado común. Dado que los niños llegan a tener hasta ocho o más resfriados por año, esta infección viral contagiosa que afecta las vías respiratorias superiores es la enfermedad infecciosa más común en el mundo.
Nos contagiamos en forma directa, de una persona a otra aunque los dichos de nuestras madres digan lo contrario, nadie se resfría por no llevar una chaqueta o una chompa cuando hace frío, por sentarse o quedarse dormido en un lugar con corriente de aire, o por salir con el pelo mojado.
¿La alimentación ayuda a mejorar los síntomas del resfriado?
Una creencia antigua es nuestra querida sopa de pollo o caldo de gallina. No existen pruebas reales de que cure un resfrío, pero quienes los padecen aseguran que esto es cierto desde hace más de 800 años. ¿Por qué? La sopa de pollo o caldo de gallina contienen un aminoácido espesante denominado "cisteína", y algunas investigaciones demuestran que el caldo de gallina ayuda a controlar las células que provocan congestión, denominadas "neutrófilos".No obstante, lo mejor es no preocuparse por si su hijo como mucho o poco. Simplemente, asegúrese de que su hijo coma cuando sienta hambre y que beba mucho líquido, como agua o jugo, para ayudar a reemplazar el líquido que se pierde durante la fiebre o la producción de mucosidad. Pero evite dar a su hijo bebidas con cafeína, que suelen hacer orinar con más frecuencia y, por lo tanto, aumentan el riesgo de una deshidratación.
Una dieta suave, a base de, alimentos nutritivos y reconfortantes, te pueden ayudar a combatir el malestar y la pérdida de apetito que puede presentarse durante la enfermedad. La alimentación debe enfocarse a estimular la función inmunológica.
Los Líquidos Tienen una función muy importante durante el resfriado. Ayudan a mantener la hidratación correcta del cuerpo, evitan que las mucosas se resequen y favorecen la fluidificación de las secreciones.
Evita el consumo de bebidas alcohólicas y con alto contenido de cafeína, ya que causan deshidratación.
Consume jugos naturales con alto contenido de vitamina C.
Las bebidas calientes como el caldo de pollo, es un alimento que reconforta y ayuda a disminuir las molestias del resfriado.
Puedes tomar té de canela con limón endulzado con miel de abeja.
Los AlimentosNutrientes que estimulan la función inmune son: el selenio, presente en alimentos como el huevo, los cereales completos, las legumbres, la carne y los pescados, y el zinc, cuyas principales fuentes alimenticias son el hígado, el queso, los mariscos, las legumbres, el huevo y los frutos secos.
Procura preparar los alimentos asados, hervidos o al horno.
Evita los alimentos muy condimentados o altos en grasa.
Aumenta tu consumo de frutas y verduras.
Es recomendable tomar a diario un complemento de vitamina C.
Alimentos milagrosos no hay, pero existen algunos que si han demostrado eficacia:
· El polen, rico en vitaminas y minerales, estimula el apetito y combate estados de debilidad.
· La levadura de cerveza protege la salud de la piel y evita el estrés, y el germen de trigo es la mejor fuente de fibra.
· El ajo es un antibiótico natural que protege el corazón, y las nueces favorecen el buen funcionamiento del cerebro.
· Hoy en día en el mercado tenemos los Probióticos en forma de yogurt, que son una buena alternativa
La mayoría de los resfriados son causados por los rinovirus (el nombre proviene de la palabra griega rhin, que significa "nariz") que se encuentran en pequeñas gotas invisibles presentes en el aire que respiramos o en las cosas que tocamos. Existen más de 100 rinovirus diferentes con la capacidad de penetrar en el revestimiento de protección de la nariz y la garganta y provocar una reacción del sistema inmunológico capaz de causar dolor de garganta, dolor de cabeza, o de hacer que a su hijo le resulte difícil respirar por la nariz.
Moqueo, estornudos, dolor de garganta y fastidiosa tos; todos sufrimos en algún momento de un resfriado común. Dado que los niños llegan a tener hasta ocho o más resfriados por año, esta infección viral contagiosa que afecta las vías respiratorias superiores es la enfermedad infecciosa más común en el mundo.
Nos contagiamos en forma directa, de una persona a otra aunque los dichos de nuestras madres digan lo contrario, nadie se resfría por no llevar una chaqueta o una chompa cuando hace frío, por sentarse o quedarse dormido en un lugar con corriente de aire, o por salir con el pelo mojado.
¿La alimentación ayuda a mejorar los síntomas del resfriado?
Una creencia antigua es nuestra querida sopa de pollo o caldo de gallina. No existen pruebas reales de que cure un resfrío, pero quienes los padecen aseguran que esto es cierto desde hace más de 800 años. ¿Por qué? La sopa de pollo o caldo de gallina contienen un aminoácido espesante denominado "cisteína", y algunas investigaciones demuestran que el caldo de gallina ayuda a controlar las células que provocan congestión, denominadas "neutrófilos".No obstante, lo mejor es no preocuparse por si su hijo como mucho o poco. Simplemente, asegúrese de que su hijo coma cuando sienta hambre y que beba mucho líquido, como agua o jugo, para ayudar a reemplazar el líquido que se pierde durante la fiebre o la producción de mucosidad. Pero evite dar a su hijo bebidas con cafeína, que suelen hacer orinar con más frecuencia y, por lo tanto, aumentan el riesgo de una deshidratación.
Una dieta suave, a base de, alimentos nutritivos y reconfortantes, te pueden ayudar a combatir el malestar y la pérdida de apetito que puede presentarse durante la enfermedad. La alimentación debe enfocarse a estimular la función inmunológica.
Los Líquidos Tienen una función muy importante durante el resfriado. Ayudan a mantener la hidratación correcta del cuerpo, evitan que las mucosas se resequen y favorecen la fluidificación de las secreciones.
Evita el consumo de bebidas alcohólicas y con alto contenido de cafeína, ya que causan deshidratación.
Consume jugos naturales con alto contenido de vitamina C.
Las bebidas calientes como el caldo de pollo, es un alimento que reconforta y ayuda a disminuir las molestias del resfriado.
Puedes tomar té de canela con limón endulzado con miel de abeja.
Los AlimentosNutrientes que estimulan la función inmune son: el selenio, presente en alimentos como el huevo, los cereales completos, las legumbres, la carne y los pescados, y el zinc, cuyas principales fuentes alimenticias son el hígado, el queso, los mariscos, las legumbres, el huevo y los frutos secos.
Procura preparar los alimentos asados, hervidos o al horno.
Evita los alimentos muy condimentados o altos en grasa.
Aumenta tu consumo de frutas y verduras.
Es recomendable tomar a diario un complemento de vitamina C.
Alimentos milagrosos no hay, pero existen algunos que si han demostrado eficacia:
· El polen, rico en vitaminas y minerales, estimula el apetito y combate estados de debilidad.
· La levadura de cerveza protege la salud de la piel y evita el estrés, y el germen de trigo es la mejor fuente de fibra.
· El ajo es un antibiótico natural que protege el corazón, y las nueces favorecen el buen funcionamiento del cerebro.
· Hoy en día en el mercado tenemos los Probióticos en forma de yogurt, que son una buena alternativa
viernes, 20 de mayo de 2011
PASTILLA DE HUMOR
Un científico chino descubre “Viagra” femenino.
El produto es conocido en China por el nombre de “TAKETA”.
Transcripciòn de la entrevista:
Periodista: que sucede cuando da TAKETA a su mujer? Chino: Mujel queda alegle, caliñosa y bondadoóóósa. Besa y ablaza el dia enteloo y nochee entela. No dá sosiego, ella quiele tlansal cuantas veces tu aguantal, te llama mi amol, mi vida, te adolo, te amo !
Periodista: Ese producto es tan fantástico ? Chino: SI ! SI ! SI !... Galantizado ! funciona muuyyyy... bienn ! No falla nunca!-
Periodista: El nombre del producto es sólo... “TAKETA” ? Chino: nombre cientifico completo es TAKETA DE CLÉDITO
El produto es conocido en China por el nombre de “TAKETA”.
Transcripciòn de la entrevista:
Periodista: que sucede cuando da TAKETA a su mujer? Chino: Mujel queda alegle, caliñosa y bondadoóóósa. Besa y ablaza el dia enteloo y nochee entela. No dá sosiego, ella quiele tlansal cuantas veces tu aguantal, te llama mi amol, mi vida, te adolo, te amo !
Periodista: Ese producto es tan fantástico ? Chino: SI ! SI ! SI !... Galantizado ! funciona muuyyyy... bienn ! No falla nunca!-
Periodista: El nombre del producto es sólo... “TAKETA” ? Chino: nombre cientifico completo es TAKETA DE CLÉDITO
SÍNTOMAS QUE APARECEN CON LA EDAD Y FORMA DE TRATARLOS
A partir de una cierta edad, tenemos casi todos estos síntomas, provocados por la falta de algo que aquí mencionamos.
1. DIFICULTAD DE PERDER PESO
LO QUE ESTÁ FALTANDO:Ácidos grasos esenciales y vitamina A.
DÓNDE OBTENERLO: semillas de linaza, zanahoria y salmón - además de suplementos específicos.
2. RETENCIÓN DE LÍQUIDOS
LO QUE ESTÁ FALTANDO: en verdad es un desequilibrio entre potasio, fósforo y sodio.
DÓNDE OBTENERLO: agua de coco, aceituna, durazno, ciruela, higo, almendras, nueces, acelga, cilantro y los suplementos..
3. NECESIDAD DE DULCES
LO QUE ESTÁ FALTANDO:cromo.
DÓNDE OBTENERLO: cereales integrales, nueces, centeno, plátano, espinaca, zanahoria + suplementos.
4. CALAMBRE, DOLOR DE CABEZA
LO QUE ESTÁ FALTANDO:potasio y magnesio..
DÓNDE OBTENERLO: plátano, cebada, maíz, manga, durazno, acerola, naranja, tomate y agua.
5. MOLESTIA INTESTINAL, GASES, HINCHAZÓN ABDOMINAL
LO QUE ESTÁ FALTANDO:bacilos vivos.
DÓNDE OBTENERLO: cuajada, yogurt, yakult y similares.
6. MALA MEMORIA
LO QUE ESTÁ FALTANDO:acetil colina, inositol.
DÓNDE OBTENERLO: lecitina de soya, yema de huevo + suplementos.
7. HIPOTIROIDISMO (PROVOCA AUMENTO DE PESO SIN CAUSA APARENTE)
LO QUE ESTÁ FALTANDO:yodo.
DÓNDE OBTENERLO: algas marinas, zanahoria, aceite, pera, piña, peces de agua salada y sal marina.
8. CABELLOS QUEBRADIZOS Y UÑAS FRÁGILES
LO QUE ESTÁ FALTANDO:colágeno.
DÓNDE OBTENERLO: peces, huevos, carnes magras, gelatina + suplementos.
9. FLAQUEZA, INDISPOSICIÓN, MALESTAR
LO QUE ESTÁ FALTANDO: vitaminas A, C, y E y hierro.
DONDE OBTENER: verduras, frutas, carnes magras + suplementos
1. DIFICULTAD DE PERDER PESO
LO QUE ESTÁ FALTANDO:Ácidos grasos esenciales y vitamina A.
DÓNDE OBTENERLO: semillas de linaza, zanahoria y salmón - además de suplementos específicos.
2. RETENCIÓN DE LÍQUIDOS
LO QUE ESTÁ FALTANDO: en verdad es un desequilibrio entre potasio, fósforo y sodio.
DÓNDE OBTENERLO: agua de coco, aceituna, durazno, ciruela, higo, almendras, nueces, acelga, cilantro y los suplementos..
3. NECESIDAD DE DULCES
LO QUE ESTÁ FALTANDO:cromo.
DÓNDE OBTENERLO: cereales integrales, nueces, centeno, plátano, espinaca, zanahoria + suplementos.
4. CALAMBRE, DOLOR DE CABEZA
LO QUE ESTÁ FALTANDO:potasio y magnesio..
DÓNDE OBTENERLO: plátano, cebada, maíz, manga, durazno, acerola, naranja, tomate y agua.
5. MOLESTIA INTESTINAL, GASES, HINCHAZÓN ABDOMINAL
LO QUE ESTÁ FALTANDO:bacilos vivos.
DÓNDE OBTENERLO: cuajada, yogurt, yakult y similares.
6. MALA MEMORIA
LO QUE ESTÁ FALTANDO:acetil colina, inositol.
DÓNDE OBTENERLO: lecitina de soya, yema de huevo + suplementos.
7. HIPOTIROIDISMO (PROVOCA AUMENTO DE PESO SIN CAUSA APARENTE)
LO QUE ESTÁ FALTANDO:yodo.
DÓNDE OBTENERLO: algas marinas, zanahoria, aceite, pera, piña, peces de agua salada y sal marina.
8. CABELLOS QUEBRADIZOS Y UÑAS FRÁGILES
LO QUE ESTÁ FALTANDO:colágeno.
DÓNDE OBTENERLO: peces, huevos, carnes magras, gelatina + suplementos.
9. FLAQUEZA, INDISPOSICIÓN, MALESTAR
LO QUE ESTÁ FALTANDO: vitaminas A, C, y E y hierro.
DONDE OBTENER: verduras, frutas, carnes magras + suplementos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)