- Las aceitunas están absolutamente prohibidas en una dieta bajas calorías: Falso.
No sólo existen aceitunas bajas en sodio sino que también pueden usarse como equivalentes en una ensalada y no presentan ningún riesgo ni para la salud y tampoco en la ingesta alta de calorías. - Las gaseosas lima-limón ayudan a combatir la fiebre.
Un mito que ha pasado de generación en generación y no es exacto. Los médicos las recomiendan pero sólo para compensar la deshidratación en lugar de bebidas colas que, por su alto contenido en cafeínas, pueden poner más ansioso al paciente. Pero, no combaten para nada un estado febril. - La combinación de sandia con vino produce consecuencias desfavorables en la salud.
- La unión de esta fruta con este tipo de bebida no trae aparejado ningún tipo de síntoma.
- El queso constipa.
No. El queso no tiene ninguna sustancia que genere la constipación. Se recomienda su consumo en caso de diarreas porque no tiene fibras que faciliten la evacuación, como la carne o las verduras. - Cuando baja la presión es lo mismo comer algo dulce o salado: Falso.
Si a un paciente se le presenta un cuadro hipotensión sólo la sal ayuda a aumentar la presión sanguínea. - El pan de salvado engorda menos que el pan blanco.
Aquí se presenta una confusión muy frecuente. El pan de salvado es rico en fibras y su digestión produce un mayor gasto de calorías. Pero, en valores calóricos es mínima la diferencia. - El alcohol fija las grasas.
No es así, pero sí tiene un alto contenido calórico. - La levadura de cerveza hace crecer el pelo.
No es cierto. Hasta ahora no se ha comprobado que algún alimento haga crecer el pelo. - La cebolla contribuye a la longevidad.
Mito. Lo que está comprobado es que tiene propiedades para mejorar los niveles de colesterol sanguíneo y es rica en selenio, un mineral que se encuentra en pocos alimentos y es antioxidante. Pero, no nos hace vivir más años necesariamente. - El apio y las nueces son alimentos afrodisíacos.
Han tenido esta fama a partir de la tradición de culturas de la antigüedad que vincularon las propiedades de ciertas plantas, frutas secas y raíces que presentaban características similares a los órganos genitales masculinos. Sí se ha investigado que las frutas secas contienen vitamina E, conocida como la vitamina de la fecundidad ya que actúa como estimulante del sistema reproductor y su falta puede producir esterilidad o problemas para llevar adelante la gestación. - La fruta engorda más si se come después de las comidas.
Absolutamente falso, como cualquier otro alimento, engorda sólo si se come en exceso. Por lo tanto, puede ingerirse en cualquier momento del día. Además. la vitamina C que contiene la fruta permite, al ser ingerida como postre, una mayor absorción del hierro que provee un plato de carne.
viernes, 6 de mayo de 2016
MITOS DE LA ALIMENTACION
viernes, 29 de abril de 2016
comida rápida
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recopilaron datos de casi 8 900 habitantes de los Estados Unidos de todos los grupos de edad entre el 2003 y 2010, como parte de una encuesta nacional sobre la salud y nutrición. Los participantes informaron todo lo que habían comido en las últimas 24 horas y proporcionaron una muestra de orina.
El consumo de comida rápida aumenta significativamente los niveles de ftalatos en su cuerpo
Los dos metabolitos de ftalatos identificados en este estudio en particular, fueron los siguientes:
Di (2-etilhexil) ftalato (DEHP), es un químico altamente lipofílico (soluble en grasa) que está unido química y débilmente al plástico, lo que permite filtrarse en otras soluciones que contienen grasas que están en contacto con el plástico.
Los estudios en animales muestran que la exposición al DEHP puede dañar el hígado, los riñones, los pulmones y el sistema reproductivo, especialmente los testículos de los machos durante el desarrollo prenatal y neonatal.
Di-isononilo ftalato (DINP), es un plastificador comúnmente utilizado en productos flexibles de PVC. Mientras que el DiNP se ha considerado inofensivo desde una perspectiva de salud y ambiental, la más reciente investigación sugiere que de hecho, puede tener efectos similares a los del DEHP y otros ftalatos.
Por ejemplo, un estudio realizado en el 2015 que vinculó tanto al DEHP como al DINP a un mayor nivel de resistencia a la insulina en los adolescentes.
Aquellos que obtuvieron al menos el 35 % de sus calorías de la comida rápida, tuvieron unos niveles 24 % más altos de DEHP y 39 % más altos de DINP en su orina, en comparación con los que no consumieron ninguna cantidad de comida rápida en ese período de tiempo.
En aquellos quienes consumieron comida rápida, pero obtuvieron menos del 35 % de sus calorías de ello, sus niveles de DEHO y DiNP aún eran casi 16 y 25 más altos, respectivamente.
Evitar la comida rápida puede ser una forma sencilla para reducir la exposición a los ftalatos
Los investigadores señalan que una de las razones por la que comida rápida le expone a niveles más altos de sustancias químicas plastificantes se debe a que los trabajadores así mismo usan guantes de plástico al manipular todos y cada uno de los ingredientes, y también estos son una fuente de contaminación por ftalatos, sobre y más allá del propio envase.
Japón prohibió utilizar guantes de vinilo en los establecimientos de alimentos en el 2001 debido a su contenido de ftalatos. Sin embargo, en los Estados Unidos, el uso de guantes de vinilo se ha incrementado en los últimos años debido a la creciente prevalencia de la alergia al látex.
Aunque se necesita hacer investigación adicional para identificar los alimentos que representan el mayor riesgo, el estudio encontró que los productos alimenticios a base de granos y carnes--aun si no provenían de un restaurante de comida rápida—tendían a causar una mayor exposición a los ftalatos.
El consumo de comida rápida aumenta significativamente los niveles de ftalatos en su cuerpo
Los dos metabolitos de ftalatos identificados en este estudio en particular, fueron los siguientes:
Di (2-etilhexil) ftalato (DEHP), es un químico altamente lipofílico (soluble en grasa) que está unido química y débilmente al plástico, lo que permite filtrarse en otras soluciones que contienen grasas que están en contacto con el plástico.
Los estudios en animales muestran que la exposición al DEHP puede dañar el hígado, los riñones, los pulmones y el sistema reproductivo, especialmente los testículos de los machos durante el desarrollo prenatal y neonatal.
Di-isononilo ftalato (DINP), es un plastificador comúnmente utilizado en productos flexibles de PVC. Mientras que el DiNP se ha considerado inofensivo desde una perspectiva de salud y ambiental, la más reciente investigación sugiere que de hecho, puede tener efectos similares a los del DEHP y otros ftalatos.
Por ejemplo, un estudio realizado en el 2015 que vinculó tanto al DEHP como al DINP a un mayor nivel de resistencia a la insulina en los adolescentes.
Aquellos que obtuvieron al menos el 35 % de sus calorías de la comida rápida, tuvieron unos niveles 24 % más altos de DEHP y 39 % más altos de DINP en su orina, en comparación con los que no consumieron ninguna cantidad de comida rápida en ese período de tiempo.
En aquellos quienes consumieron comida rápida, pero obtuvieron menos del 35 % de sus calorías de ello, sus niveles de DEHO y DiNP aún eran casi 16 y 25 más altos, respectivamente.
Evitar la comida rápida puede ser una forma sencilla para reducir la exposición a los ftalatos
Los investigadores señalan que una de las razones por la que comida rápida le expone a niveles más altos de sustancias químicas plastificantes se debe a que los trabajadores así mismo usan guantes de plástico al manipular todos y cada uno de los ingredientes, y también estos son una fuente de contaminación por ftalatos, sobre y más allá del propio envase.
Japón prohibió utilizar guantes de vinilo en los establecimientos de alimentos en el 2001 debido a su contenido de ftalatos. Sin embargo, en los Estados Unidos, el uso de guantes de vinilo se ha incrementado en los últimos años debido a la creciente prevalencia de la alergia al látex.
Aunque se necesita hacer investigación adicional para identificar los alimentos que representan el mayor riesgo, el estudio encontró que los productos alimenticios a base de granos y carnes--aun si no provenían de un restaurante de comida rápida—tendían a causar una mayor exposición a los ftalatos.
jueves, 3 de marzo de 2016
MANTEQUILLA VERSUS MARGARINA
Comparación entre mantequilla y margarina:
- Ambas tienen la misma cantidad de calorías.
- La mantequilla es ligeramente más alta en grasas saturadas: 8 gramos, comparada con los 5 gramos que tiene la margarina.
- Comer margarina en vez de mantequilla puede aumentar en 53% el riesgo de enfermedades coronarias en las mujeres, de acuerdo con un estudio médico de la Universidad de Harvard.
- Comer mantequilla aumenta la absorción de gran cantidad de nutrientes que se encuentran en otros alimentos.
- La mantequilla provee beneficios nutricionales propios mientras la margarina tiene sólo los que le hayan sido añadidos al fabricarla.
- La mantequilla sabe mucho mejor que la margarina y mejora el sabor de otros alimentos.
- La mantequilla ha existido durante siglos mientras que la margarina tiene menos de 100 años.
Puede ensayar lo siguiente:
Compre un poco de margarina y déjela en el garaje o en un sitio sombreado.
Dentro de unos días notará dos cosas:
* No habrá moscas
* No se pudre ni huele mal o diferente porque no tiene valor nutritivo, nada crece en ella.
- Ambas tienen la misma cantidad de calorías.
- La mantequilla es ligeramente más alta en grasas saturadas: 8 gramos, comparada con los 5 gramos que tiene la margarina.
- Comer margarina en vez de mantequilla puede aumentar en 53% el riesgo de enfermedades coronarias en las mujeres, de acuerdo con un estudio médico de la Universidad de Harvard.
- Comer mantequilla aumenta la absorción de gran cantidad de nutrientes que se encuentran en otros alimentos.
- La mantequilla provee beneficios nutricionales propios mientras la margarina tiene sólo los que le hayan sido añadidos al fabricarla.
- La mantequilla sabe mucho mejor que la margarina y mejora el sabor de otros alimentos.
- La mantequilla ha existido durante siglos mientras que la margarina tiene menos de 100 años.
Puede ensayar lo siguiente:
Compre un poco de margarina y déjela en el garaje o en un sitio sombreado.
Dentro de unos días notará dos cosas:
* No habrá moscas
* No se pudre ni huele mal o diferente porque no tiene valor nutritivo, nada crece en ella.
jueves, 11 de febrero de 2016
directrices alimentarias del 2015 a 2020
El 7 de enero de 2016, el gobierno de los Estados Unidos dio a conocer las directrices alimentarias del 2015 a 2020 para las personas en Estados Unidos, muchas de las cuales son pasos en la dirección correcta.
Todavía no toman en cuenta los peligros de comer demasiados carbohidratos carentes de fibra, que pueden exacerbar la resistencia a la insulina y leptina, y todavía culpan erróneamente a las grasas saturadas de causar enfermedades cardiacas.
Por el lado positivo, sí sugieren la reducción de granos procesados en general.
Los cambios benéficos en las guías alimentarios 2015
Entre los cambios benéficos adquiridos en las Directrices Alimentarias 2015 para las personas, encontramos:
El colesterol desempeña un papel importante en la salud del cerebro y en la formación de la memoria; es indispensable para la producción y construcción de células, y para la producción de hormonas del estrés y del sexo, así como de la vitamina D. (Cuando la luz del sol toca la piel descubierta, el colesterol en la piel se convierte en vitamina D.)
Los huevos son una fuente saludable de colesterol, siempre y cuando compre huevos de alta calidad, es decir, orgánicos y de gallinas alimentadas con pastura. El Instituto Cornucopia creó una tabla de puntaje del huevo, según 28 criterios orgánicos, con el fin de ayudarlo a seleccionar huevos de la más alta calidad posible.
Todavía no toman en cuenta los peligros de comer demasiados carbohidratos carentes de fibra, que pueden exacerbar la resistencia a la insulina y leptina, y todavía culpan erróneamente a las grasas saturadas de causar enfermedades cardiacas.
Por el lado positivo, sí sugieren la reducción de granos procesados en general.
Los cambios benéficos en las guías alimentarios 2015
Entre los cambios benéficos adquiridos en las Directrices Alimentarias 2015 para las personas, encontramos:
- Nuevo límite de azúcar: Por primera vez, las directrices recomiendan limitar los azúcares añadidos a un máximo de 10% de sus calorías diarias. Con base en un consumo diario de 2000 calorías al día, que equivaldría alrededor de unos 50 gramos de azúcar por día, lo que sigue siendo demasiado alto si es resistente a la insulina o padece diabetes. Recomiendo limitar su consumo total de fructuosa a 25 gramos por día para una salud óptima, y bajarlo a 15 gramos al día si es resistente a la insulina o padece diabetes.
- Los endulzantes artificiales no deben de utilizarse para bajar de peso. Aunque dicen que está bien ingerir endulzantes artificiales con moderación, no deben de promoverse para la pérdida de peso. Esta recomendación refleja la cantidad abrumadora de evidencia que muestra que los endulzantes artificiales en realidad tienden a causar el aument..., y se ha demostrado que empeoran la resistencia a la insulina y trastornos metabólicos en un grado mayor que el azúcar refinado.
- El consumo moderado de proteínas. Las nuevas directrices indican que muchos, hombres en particular, tienden a comer demasiada proteína. Las directrices no son suficientes como para sugerir un límite, aunque sí especifican comer 8 onzas de mariscos a la semana, lo que, además de proteína, es una fuente sana de grasa omega-3. Tampoco advierte estrictamente contra el consumo de carnes procesadas, a pesar de que menciona que las carnes procesadas están relacionadas con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por razones que se detallan en mi artículo anterior, "Los Riesgos Reales De Consumir Demasiada Proteína", recomiendo limitar su consumo de proteína a un medio gramo de proteína orgánica de alta calidad, obtenida de animales alimentados con pastura, por libra de masa corporal magra, que para la mayoría sería de 40 a 70 gramos al día. Comer pescado que es más alto en grasa y bajo en mercurio en lugar de carne roja, es una muy buena manera de reducir su consumo de proteína, ya que el pescado contiene mucha menos proteína que la carne. En cuanto a las carnes procesadas, estas representan muchos más riesgos que beneficios, y es mejor evitarlas tanto como sea posible. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, parte de la Organización Mundial de la Salud, en realidad clasificó a las carnes procesadas como un carcinógeno del Grupo 1, pues la evidencia demuestra firmemente que puede causar cáncer colorrectal en los seres humanos.
- Coma más vegetales. Las directrices recomiendan consumir 2.5 tazas de una amplia variedad de vegetales. Desde mi punto de vista, realmente no se puede exagerar cuando se trata de vegetales, ya que son muy bajos en calorías, y proporcionan la cantidad de fibra que necesitamos, así como de prebióticos que nutren las bacterias intestinales beneficiosas.
El colesterol desempeña un papel importante en la salud del cerebro y en la formación de la memoria; es indispensable para la producción y construcción de células, y para la producción de hormonas del estrés y del sexo, así como de la vitamina D. (Cuando la luz del sol toca la piel descubierta, el colesterol en la piel se convierte en vitamina D.)
Los huevos son una fuente saludable de colesterol, siempre y cuando compre huevos de alta calidad, es decir, orgánicos y de gallinas alimentadas con pastura. El Instituto Cornucopia creó una tabla de puntaje del huevo, según 28 criterios orgánicos, con el fin de ayudarlo a seleccionar huevos de la más alta calidad posible.
miércoles, 27 de enero de 2016
HOT DOGS
Tradicionalmente, los hot dogs están hechos de una mezcla de carne de cerdo, de res y pollo. Se utilizan las sobras de los cortes de la res o cortes de cerdo y subproductos 'comestible' de la matanza. Estos incluyen el tejido graso, pieles, pies y cabezas de animales.
Estos recortes son triturados y mezclados entre sí hasta formar una pasta espesa. Para hacer que las salchichas sepan bien, se añade una gran cantidad de aditivos, incluyendo cantidades excesivas de sal, jarabe de maíz, glutamato monosódico (MSG), nitratos y otros productos químicos.
Los aromas varían dependiendo del lugar donde se venden los hot dogs, ya que las personas de diferentes regiones tienen diferentes gustos. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) no requiere que los fabricantes listen los saborizantes en las etiquetas, por lo que casi todo vale. Los saborizantes incluyen el glutamato monosódico (MSG) y el carmín - un tinte de las conchas de los pequeños escarabajos, hervida en amoníaco o carbonato de sodio.
Los nitratos y nitritos son los siguientes en la lista de aditivos utilizados en los hot dogs. En presencia de altas temperaturas se combinan con las aminas en la carne procesada para formar nitrosaminas.
Son las nitrosaminas que se han relacionado con el cáncer - especialmente de colon, vejiga, estómago y cáncer de páncreas.
De acuerdo con el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer, un hot dog al día aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 21%. Incluso los hot dogs orgánicos contienen nitrito, a veces incluso en cantidades más altas que los hot dogs convencionales.
Si piensas que no puede vivir sin tus hot dogs, entonces cómelos de vez en cuando y ve por marcas que:
- No contengan nitratos.
- Diga 100% carne de res, o 100% de pollo, de modo sepas que no se han utilizado subproductos.
- Que no contengan MSG, jarabe de maíz, conservantes y aditivos.
- Que sean vendidos por pequeños granjeros los locales que los producen en sus fincas.
- Diga 100% carne de res, o 100% de pollo, de modo sepas que no se han utilizado subproductos.
- Que no contengan MSG, jarabe de maíz, conservantes y aditivos.
- Que sean vendidos por pequeños granjeros los locales que los producen en sus fincas.
Mejor que todo, evita las carnes procesadas en su totalidad. Si comes carne, asegúrate de que provienen de animales criados orgánicamente, alimentados con pasto y criados humanamente. Y no te olvides de comer un montón de verduras frescas con él.
martes, 17 de noviembre de 2015
PAPAS FRITAS DE MAC DONALDS
McDonald’s comenzó una campaña de transparencia. Como resultado, la compañía ha publicado la lista de sus ingredientes y técnicas disponibles en su página web. Aquí está la relación de ingredientes presentes en las patatas fritas.
Las papas fritas de McDonald’s contienen:
Las papas fritas de McDonald’s contienen:
- Patatas.
- Aceite de canola, que ahora es genéticamente modificado.
- Aceite de soja, que se extrae de la soja genéticamente modificada.
- Aceite de cártamo: la mayoría del cártamo se calienta a altas temperaturas, lo que provoca su alteración química.
- Dextrosa, un tipo de azúcar.
- Ácido sodio pirofosfato. Este ingrediente aparentemente se utiliza para mantener el color de las papas fritas.
- Ácido cítrico, utilizado como conservante.
- Dimetilpolisiloxano, que se suele utilizar como un agente antiespumante.
- “Sabor natural”. Es aparentemente obtenido de una fuente vegetal, pero el apodo de “natural” no significa nada, ya que incluso puede potencialmente contener toxinas glutamato monosódico (MSG).
- Aceite vegetal para freír, que es una mezcla de 7 ingredientes, incluyendo: el aceite de canola, aceite de maíz, aceite de soja, aceite de soja hidrogenado con terc-butil-hidroquinona (TBHQ), ácido cítrico, y dimetilpolisiloxano.
- TBHQ, un ingrediente a base de petróleo. Utilizado como conservante. Se le ha relacionado con el asma, enfermedades de la piel, trastornos hormonales, y en estudios en animales a largo plazo: con el cáncer y daños en el ADN.
PAPAS FRITAS DE MAC DONALDS
McDonald’s comenzó una campaña de transparencia. Como resultado, la compañía ha publicado la lista de sus ingredientes y técnicas disponibles en su página web. Aquí está la relación de ingredientes presentes en las patatas fritas.
Las papas fritas de McDonald’s contienen:
Las papas fritas de McDonald’s contienen:
- Patatas.
- Aceite de canola, que ahora es genéticamente modificado.
- Aceite de soja, que se extrae de la soja genéticamente modificada.
- Aceite de cártamo: la mayoría del cártamo se calienta a altas temperaturas, lo que provoca su alteración química.
- Dextrosa, un tipo de azúcar.
- Ácido sodio pirofosfato. Este ingrediente aparentemente se utiliza para mantener el color de las papas fritas.
- Ácido cítrico, utilizado como conservante.
- Dimetilpolisiloxano, que se suele utilizar como un agente antiespumante.
- “Sabor natural”. Es aparentemente obtenido de una fuente vegetal, pero el apodo de “natural” no significa nada, ya que incluso puede potencialmente contener toxinas glutamato monosódico (MSG).
- Aceite vegetal para freír, que es una mezcla de 7 ingredientes, incluyendo: el aceite de canola, aceite de maíz, aceite de soja, aceite de soja hidrogenado con terc-butil-hidroquinona (TBHQ), ácido cítrico, y dimetilpolisiloxano.
- TBHQ, un ingrediente a base de petróleo. Utilizado como conservante. Se le ha relacionado con el asma, enfermedades de la piel, trastornos hormonales, y en estudios en animales a largo plazo: con el cáncer y daños en el ADN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)