martes, 23 de noviembre de 2010

MITOS SOBRE EL CAFÉ

Mito 1: "No se debe tomar más de una taza de café al día"


"Se debería tomar hasta 300 miligramos de café al día, esto es un equivalente de cuatro tazas. Además de ser antioxidante, entre los componentes químicos del café se encuentran el calcio, el potasio, el sodio y el fósforo. El café recién tostado y molido no sólo tiene mejor aroma y sabor sino que también conserva mejor sus propiedades, siendo más beneficioso para el organismo. Además, está demostrado que la cafeína no les produce ningún daño a los niños. A partir de los 8 años, un niño puede consumir una dosis de café al día sin ningún problema". (Fuente: Dr. Gerardo Bouroncle, nutriólogo)

l Mito 2: "El café causa enfermedades cardiovasculares"

"El café no aumenta el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares aunque, si se consume en exceso, la cafeína puede alterar el sistema nervioso y causar una cardiopatía. El café está prohibido en pacientes con problemas cardíacos porque podría producir arritmias. Consumido con moderación, el café no tiene incidencia en las enfermedades cardiovasculares". (Fuente: Dr. Manuel Horna, cardiólogo)

l Mito 3: "El café engorda y produce celulitis"



"El café es muy recomendado en las dietas por tener solo dos calorías en cada taza. Además, el café no le hace ningún daño a la piel ni produce celulitis. Es más, los compuestos químicos de todas las cremas anticelulíticas están hechos a base de cafeína. El único inconveniente estético que puede tener la cafeína es que se fija al esmalte dental y, en exceso, podría pintar un poco los dientes". (Fuente: Dr. Gerardo Bouroncle, nutriólogo)

l Mito 4: "El café afecta la salud reproductiva de la mujer"

"No está comprobado que el café cause alguna alteración en la salud reproductiva ni tampoco algún daño al feto en el embarazo. Sin embargo, durante la gestación el metabolismo de los alimentos se vuelve un poco más lento y eso condiciona a que se produzca una mayor posibilidad de que arda el estómago. La gestación muchas veces trae consigo problemas de gastritis, y el café, al ser un irritante gastrointestinal, podría complicar esta situación". (Fuente: Dr. José Sandoval, ginecólogo).

l Mito 5: "El café es adictivo"

"Una persona que se excede de las cinco tazas de café al día puede ser llamada cafeinómano pero, a pesar de que el término está asociado a una adicción, en realidad es considerada una habituación, una costumbre. El dejar de beber café es muy sugestivo, si bien es cierto que la cafeína no es una droga, dejar de tomarlo podría generar un poco de ansiedad y dolores de cabeza. Una sustancia adictiva no sólo genera dependencia sino que, al intentar dejarlo, se da lo que conocemos como el síndrome de abstinencia: irritabilidad y problemas de conducta". (Fuente: Dr. Gerardo Bouroncle, nutriólogo).

l Mito 6: "El café es uno de los causantes del cáncer"

"No existen estudios concluyentes que demuestren que el café podría ser un factor de riesgo de cáncer. Por el contrario, el café tiene componentes antioxidantes y algunos fenoles que favorecen la salud, en ese sentido sería muy beneficioso. Las creencias del café como causante de cáncer surgen del hecho de que, generalmente, las personas que toman mucho café lo hacen acompañado del tabaco y ese sí es un causante comprobado". (Fuente: Dr. Alfredo Aguilar, oncólogo)

l Mito 7: "Los deportistas no deben tomar café"

"El café es un estimulante natural: puede mejorar la resistencia, rapidez y disminuir el cansancio y la fatiga. Se debe tener cuidado al hacer ejercicio y consumir café en climas muy calurosos porque, debido a su efecto diurético, puede llegar a deshidratarnos. Las pastillas de cafeína, también llamadas quemadoras de grasa, te permiten tener un mayor rendimiento y desgastar mayor cantidad de energía". (Fuente: Dr. Gerardo Bouroncle, nutriólogo).

l Mito 8: "El café causa osteoporosis"

"El café no provoca directamente osteoporosis. Sin embargo, a los pacientes ya diagnosticados se les prohíbe el consumo de esta bebida porque puede disminuirles la densidad ósea y provocar descalcificación en los huesos". (Fuente: Luis Andrade, reumatólogo).

l Mito 9: "El café produce insomnio"

"El café es estimulante de uno de los centros del sistema nervioso central por lo que aumenta la actividad mental, nos mantiene despiertos y sobreexcitados. Existe una relación directa entre el café y el insomnio, pero básicamente depende de la sensibilidad que tenga una persona hacia la cafeína. A las personas con epilepsia no se les recomienda tomar café porque si no duermen sus horas necesarias podrían convulsionar. El café no influye en las fases del sueño, no existe relación entre tomar cafeína y tener ataques de pánico o pesadillas".

sábado, 20 de noviembre de 2010

IMPORTANCIA DEL AGUA

El beber de 8 a 10 vasos de agua al día…… podría significativamente aliviar muchos malestares en el 80% de las personas.
El beber de 8 a 10 vasos de agua al día…… disminuye el riesgo de cáncer de colon en un 45%, además de rebajar el riesgo de cáncer de mama en un 79% y reducir a la mitad de probabilidades de desarrollar cáncer de la vejiga.

El beber de 8 a 10 vasos de agua al día…… evita inflamación estomacal, en el duodeno, hernia hiatal, úlceras y eventualmente cáncer en el tracto gastrointestinal, incluyendo páncreas e hígado. Las personas que no toman agua son más propensas a tener gastritis en un 60%.
El beber de 8 a 10 vasos de agua al día…… puede prevenir y aliviar la Artritis. La Artritis puede ser una señal de falta de agua en las articulaciones. Puede afectar tanto a los jóvenes como a los adultos. El uso de calmantes para el dolor no cura el problema y provoca que siga progresando la enfermedad.
El beber de 8 a 10 vasos de agua al día…… previene los ataques repetitivos de migraña. La Migraña puede ser un síntoma de la falta de agua requerida en el cerebro y ojos; estos al estar deshidratados desencadenan en inflamación por mecanismos bioquímicos que son los que llevan a la visión borrosa.
El beber de 8 a 10 vasos de agua al día…… evita las colitis. La Colitis es una señal de falta de agua en el intestino grueso. Se asocia con el estreñimiento este a su vez si es crónico dará como resultado una compactación en el excremento que a sus vez puede causar divertículos, pólipos y hemorroides, e incrementar la posibilidad de contraer cáncer de colon y recto.
El beber de 8 a 10 vasos de agua al día…… disminuye considerablemente los ataques de asma; generalmente al no beber agua las mucosas no están bien hidratadas, lo cual hace que estén más expuestas a agentes alergénicos y lógicamente a dar una respuesta inflamatoria exagerada. El paso libre de aire se obstruye e impide la eliminación de agua en forma de vapor del cuerpo.
El beber de 8 a 10 vasos de agua al día…… mantiene buenos niveles de presión arterial. La presión arterial elevada en algunos casos es un estado de adaptación del cuerpo a una deshidratación general cuando las células de los vasos sanguíneos no obtienen suficiente agua. Como parte del mecanismo de ósmosis inversa, cuando el agua de suero se filtra y se inyecta a las células importantes a través de poros diminutos en sus membranas, se requiere de una presión extra para el “proceso de inyección”, tal como sucede cuando se inyecta el “suero” en los hospitales para rehidratar los millones de células. Beber agua, compensará la presión a la normalidad

lunes, 8 de noviembre de 2010

Síntomas provocados por necesidad de algunos alimentos

Síntomas provocados por necesidad de algunos alimentos




Vea qué interesante. .. a partir de una cierta edad, tenemos casi todos estos síntomas, provocados por la falta de los alimentos aquí mencionados.



1. DIFICULTAD DE PERDER PESO

LO QUE ESTÁ FALTANDO: Ácidos grasos esenciales y vitamina A.

DÓNDE OBTENER: semillas de linaza, zanahoria y salmón - además de suplementos específicos.



2. RETENCIÓN DE LÍQUIDOS

LO QUE ESTÁ FALTANDO: en verdad es un desequilibrio entre potasio, fósforo y sodio.

DÓNDE OBTENER: agua de coco, aceituna, durazno, ciruela, higo, almendras, nueces, acelga, cilantro y los suplementos. .



3. NECESIDAD DE DULCES

LO QUE ESTÁ FALTANDO: cromo.

DÓNDE OBTENER: cereales integrales, nueces, centeno, plátano, espinaca, zanahoria + suplementos.



4. CALAMBRE, DOLOR DE CABEZA

LO QUE ESTÁ FALTANDO: potasio y magnesio..

DÓNDE OBTENER: plátano, cebada, maíz, manga, durazno, acerola, naranja, tomate y agua.



5. MOLESTIA INTESTINAL, GASES, HINCHAZÓN ABDOMINAL LO QUE ESTÁ FALTANDO: bacilos vivos.

DÓNDE OBTENER: cuajada, yogurt, yakult y similares.



6. MALA MEMORIA

LO QUE ESTÁ FALTANDO: acetil colina, inositol.

DÓNDE OBTENER: lecitina de soya, yema de huevo + suplementos.



7. HIPOTIROIDISMO (PROVOCA AUMENTO DE PESO SIN CAUSA APARENTE)

LO QUE ESTÁ FALTANDO: yodo.

DÓNDE OBTENER: algas marinas, zanahoria, aceite, pera, piña, peces de agua salada y sal marina.



8. CABELLOS QUEBRADIZOS Y UÑAS FRÁGILES

LO QUE ESTÁ FALTANDO: colágeno.

DÓNDE OBTENER: peces, huevos, carnes magras, gelatina + suplementos.



9. FLAQUEZA, INDISPOSICIÓN, MALESTAR

LO QUE ESTÁ FALTANDO: vitaminas A, C, y E y hierro.

DÓNDE OBTENER: verduras, frutas, carnes magras + suplementos.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

REGLAS DE ORO PARA EVITAR LA ANSIEDAD

- Comer en los horarios establecidos: desayuno, almuerzo y cena; y algo a la media mañana y a al media tarde, esto nos hace 5 comidas al dia.
- hay que planificar los menús con tiempo, esto nos pone orden en las comidas.
- al hacer las compras de la comida, buscar solo lo especificado en el menu, evitar comprar otras cosas.
- comer sentado en la mesa, tranquilo y sin elementos que perturben como el televisor, la computadora, etc.
- hacer una lista de actividades en los ratos libres; esto evitará que en esos momentos estemos pensando en comer.
- no repetir a la hora de la comida; servir buenas raciones y variadas hará que pongamos orden de a poco.
- comer despacio y reservar un postre dietético para el final de las comidas como una gelatina dietética.
- evitar beber líquidos durante las comidas; esto genera satisfacción alimentaria.
- aprender a relajarse, evitar o alejarnos del famoso stress ya que esto nos podría conducir a la ansiedad y esto a la comida para compensarlo.
- rodearnos de gente positiva, que nos ayude a distraernos del tema alimentario y no nos este recordando cada 5 minutos que no podemos comer algunas cosas.
- no hacer dietas mágicas de algún amigo; asesorarnos de nuestro médico para que nos evalúe adecuadamente y vea que alimentación es la más recomendable, de acuerdo a nuestro grado de ansiedad alimentaria

jueves, 19 de agosto de 2010

APAGA LA TELE

Si bien la televisión es uno de los inventos mas grandes en el siglo pasado, y su uso se ha vuelvo indispensable en el hogar como medio de entretenimiento e información, pues a la hora de sentarnos a la mesa su presencia se ha convertido en un elemento perturbador y es porque no solo gana protagonismo en la atención, sino que cada vez se conversa menos con la familia. A esto debemos sumarle que por un lado puede estar alguien con los audífonos escuchando música y alguien más por ahí con un video juego o con su computadora portátil trabajando.
La mesa como lugar de reunión familiar cada vez se esta convirtiendo en un lugar más dentro de la casa en donde nadie interactúa con nadie. Quizás el televisor fue el causante de esta cada vez mas lejanía familiar a la que nos estamos exponiendo y gracias a la tecnología de la que ya no podemos apartarnos.
Pero no solo se trata de un problema de comunicación familiar sino también de salud, ya que el acto de comer hoy en día para el ser humano sentado frente a un televisor se esta convirtiendo en un problema de "engorde"; si, y aunque parezca raro ocurre esto por cuatro motivos fundamentales:
- se come más
- se come peor
- se come con malos hábitos
- se está más expuesto a una publicidad dañina casi siempre relacionada a la comida no necesariamente saludable sino mas bien de comida rápida, chatarra y de bebidas alcohólicas.
En realidad lo que sucede cuando se come frente a un televisor, es que el alimento pasa a un segundo plano, es decir pierde importancia, no solo no nos importa que comer, sino que no medimos cuanto estamos comiendo ya que el foco de atención no es el plato sino la pantalla del televisor, esto hace que al no darnos cuenta de lo que estamos comiendo el cerebro no procesa bien la información que recibe, pues se coma mucho más debido a que pasamos más minutos sentados frente al televisor y tenemos que comer más para compensar el tiempo llevándonos algo a la boca, no saciándonos adecuadamente sino mas bien "llenándonos".
En muchos casos ya no se come sentado en una mesa sino en un cómodo sillón que cuenta hasta con una mesita portátil para no perderse un detalle de nuestro programa favorito. Esto lleva al segundo punto que es adquirir malos hábitos alimentarios; se come hasta echados en la cama en otros casos; comienza a reinar el desorden que se traduce en comer cualquier cosa con las manos y llegar a prescindir inclusive de los cubiertos.
Al engancharnos con la televisión pues nuestras manos comienzan a pedir cada vez más y mas comida hasta quedar saciados. Luego de esto lo que sucede es algo peor………………..no nos movemos en los siguientes minutos; seguimos sentados frente al televisor, esto colaborara directamente con nuestro ya popular "sedentarismo"; en lugar de darnos una vuelta por ahí caminando pues aprovechamos para seguir sentados muy cómodamente viendo "tele" para que "baje la comida".
Como si no fuera poco, la publicidad con la que se nos ataca en un momento tan importante como es la comida, esta plagada de mala información haciéndonos ver que las hamburguesas, las papas fritas, las pizzas, las bebidas gaseosas, los snacks, chocolates, etc., pues son alimentos "divertidos", llenos de colores y canciones contagiosas. La comida sana no solo no cuenta con publicidad adecuada sino que hasta llega a ser aburrida según algunos críticos publicitarios, en pocas palabras eso no vende. Pero este tipo de publicidad tan divertida lo único que promueve es la obesidad sobretodo la infantil, regalan juguetes, globos y promueven las ya populares fiestas infantiles; las reuniones familiares cada vez son menores debido a que los padres no tienen el famoso "tiempo" para hacer nada.
Si bien no se puede culpar a al televisión de los problemas de obesidad en el mundo, pues su contribución ha sido muy grande. Es el momento de tomar medidas frente a un acto que cada vez nos esta ganando terreno en los hogares; apaguemos ese televisor a la hora de sentarnos a la mesa; démosle la importancia debida a un momento tan importante como es "comer", no solo la comida saludable es buena para el ser humano; los hábitos alimentarios son importantísimos a la hora en que la familia debe estar junta compartiendo no solo un pan sino la compañía de nuestros seres queridos.
Recomendaciones
- Hagamos que los niños colaboren a la hora de armar la mesa, esto los hará cómplices de un acto social-familiar.
- Sentémonos a la mesa todos juntos y pongamos los alimentos en forma ordenada, esto hará que el momento de comer sea un momento esperado por todos.
- Variemos el menú casero programando nuestras comidas, esto generará mejor balance nutricional que incluirá durante la semana todos nuestros grupos alimentarios.
- Escojamos un momento para la "sobremesa", conversar luego de la comida mejorará nuestras relaciones familiares afectivas.
- Hagamos reuniones periódicas con amigos y familiares para compartir una mesa, los niños verán que es un acto social del cual ellos pueden aprender mucho.
- Pero sobretodo……………….apaguemos el televisor durante nuestras comidas

martes, 16 de marzo de 2010

PRECAUCIONES SOBRE BEBIDAS ENERGIZANTES COMO RED BULL

1. Es peligroso tomarlo si después no haces ejercicio físico, ya que su función energizante acelera el ritmo cardíaco y te puede ocasionar un INFARTO FULMINANTE.
2. Corres el peligro de sufrir una HEMORRAGIA CEREBRAL, debido a que contiene componentes que diluyen la sangre para que al corazón le cueste menos bombearla, y así poder hacer un esfuerzo físico con menos agotamiento.
3. Esta prohibido mezclar bebidas energizantes con alcohol, porque la mezcla convierte la bebida en una 'bomba mortal' que ataca directamente el hígado, provocando que la zona afectada no se regenere nunca mas.
4. Uno de los componentes es la vitamina B12, utilizada en medicina para recuperar a pacientes que se encuentran en coma etílico (coma producido por consumo de alcohol).
Es por ello que al tomarlo se produce la hipertensión y un estado de excitabilidad, como si estuvieras borracho sin haber tomado bebidas alcohólicas.
5. El Consumo regular desencadena la aparición de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales irreversibles (no hay recuperación).