miércoles, 27 de enero de 2016

HOT DOGS

Tradicionalmente, los hot dogs están hechos de una mezcla de carne de cerdo, de res y pollo. Se utilizan las sobras de los cortes de la res o cortes de cerdo y subproductos 'comestible' de la matanza. Estos incluyen el tejido graso, pieles, pies y cabezas de animales.
Estos recortes son triturados y mezclados entre sí hasta formar una pasta espesa. Para hacer que las salchichas sepan bien, se añade una gran cantidad de aditivos, incluyendo cantidades excesivas de sal, jarabe de maíz, glutamato monosódico (MSG), nitratos y otros productos químicos.
Los aromas varían dependiendo del lugar donde se venden los hot dogs, ya que las personas de diferentes regiones tienen diferentes gustos. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) no requiere que los fabricantes listen los saborizantes en las etiquetas, por lo que casi todo vale. Los saborizantes incluyen el glutamato monosódico (MSG) y el carmín - un tinte de las conchas de los pequeños escarabajos, hervida en amoníaco o carbonato de sodio.
Los nitratos y nitritos son los siguientes en la lista de aditivos utilizados en los hot dogs. En presencia de altas temperaturas se combinan con las aminas en la carne procesada para formar nitrosaminas.
Son las nitrosaminas que se han relacionado con el cáncer - especialmente de colon, vejiga, estómago y cáncer de páncreas.
De acuerdo con el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer, un hot dog al día aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 21%. Incluso los hot dogs orgánicos contienen nitrito, a veces incluso en cantidades más altas que los hot dogs convencionales.
Si piensas que no puede vivir sin tus hot dogs, entonces cómelos de vez en cuando y ve por marcas que:
- No contengan nitratos.
- Diga 100% carne de res, o 100% de pollo, de modo sepas que no se han utilizado subproductos.
- Que no contengan MSG, jarabe de maíz, conservantes y aditivos.
- Que sean vendidos por pequeños granjeros los locales que los producen en sus fincas.
Mejor que todo, evita las carnes procesadas en su totalidad. Si comes carne, asegúrate de que provienen de animales criados orgánicamente, alimentados con pasto y criados humanamente. Y no te olvides de comer un montón de verduras frescas con él.

martes, 17 de noviembre de 2015

PAPAS FRITAS DE MAC DONALDS

McDonald’s comenzó una campaña de transparencia. Como resultado, la compañía ha publicado la lista de sus ingredientes y técnicas disponibles en su página web. Aquí está la relación de ingredientes presentes en las patatas fritas. 

Las papas fritas de McDonald’s contienen:

  • Patatas.
  • Aceite de canola, que ahora es genéticamente modificado.
  • Aceite de soja, que se extrae de la soja genéticamente modificada.
  • Aceite de cártamo: la mayoría del cártamo se calienta a altas temperaturas, lo que provoca su alteración química.
  • Dextrosa, un tipo de azúcar.
  • Ácido sodio pirofosfato. Este ingrediente aparentemente se utiliza para mantener el color de las papas fritas.
  • Ácido cítrico, utilizado como conservante.
  • Dimetilpolisiloxano, que se suele utilizar como un agente antiespumante.
  • “Sabor natural”. Es aparentemente obtenido de una fuente vegetal, pero el apodo de “natural” no significa nada, ya que incluso puede potencialmente contener toxinas glutamato monosódico (MSG).
  • Aceite vegetal para freír, que es una mezcla de 7 ingredientes, incluyendo: el aceite de canola, aceite de maíz, aceite de soja, aceite de soja hidrogenado con terc-butil-hidroquinona (TBHQ), ácido cítrico, y dimetilpolisiloxano.
  • TBHQ, un ingrediente a base de petróleo. Utilizado como conservante. Se le ha relacionado con el asma, enfermedades de la piel, trastornos hormonales, y en estudios en animales a largo plazo: con el cáncer y daños en el ADN.

PAPAS FRITAS DE MAC DONALDS

McDonald’s comenzó una campaña de transparencia. Como resultado, la compañía ha publicado la lista de sus ingredientes y técnicas disponibles en su página web. Aquí está la relación de ingredientes presentes en las patatas fritas. 

Las papas fritas de McDonald’s contienen:

  • Patatas.
  • Aceite de canola, que ahora es genéticamente modificado.
  • Aceite de soja, que se extrae de la soja genéticamente modificada.
  • Aceite de cártamo: la mayoría del cártamo se calienta a altas temperaturas, lo que provoca su alteración química.
  • Dextrosa, un tipo de azúcar.
  • Ácido sodio pirofosfato. Este ingrediente aparentemente se utiliza para mantener el color de las papas fritas.
  • Ácido cítrico, utilizado como conservante.
  • Dimetilpolisiloxano, que se suele utilizar como un agente antiespumante.
  • “Sabor natural”. Es aparentemente obtenido de una fuente vegetal, pero el apodo de “natural” no significa nada, ya que incluso puede potencialmente contener toxinas glutamato monosódico (MSG).
  • Aceite vegetal para freír, que es una mezcla de 7 ingredientes, incluyendo: el aceite de canola, aceite de maíz, aceite de soja, aceite de soja hidrogenado con terc-butil-hidroquinona (TBHQ), ácido cítrico, y dimetilpolisiloxano.
  • TBHQ, un ingrediente a base de petróleo. Utilizado como conservante. Se le ha relacionado con el asma, enfermedades de la piel, trastornos hormonales, y en estudios en animales a largo plazo: con el cáncer y daños en el ADN.

viernes, 9 de octubre de 2015

AGUAS TERAPÉUTICAS

Cromatizar.
Se consigue irradiando el agua con luz a distintas frecuencias y colores.-

Dializar.
Se obtiene exponiendo el agua a una energía débil que logra aumentar en sus moléculas la distancia de los átomos de hidrógeno respecto de los del hidrógeno y disminuye el ángulo de colocación espacial de los mimos. Esa fuerza es ejercida por los pequeños campos electrostáticos que generan un grupo de cristales de cloruro de sodio y cloruro de litio. Tales cristales debidamente tratados son introducidos en unas ampollas de vidrio que a su vez se sumergen durante unas horas en el recipiente donde está el agua por ejemplo, un vaso dando lugar así por resonancia al agua dialítica.
Se trata pues de un "agua con átomos descolocados" capaz de disgregar y "alisar" cálculos (renales, biliares, etc.) merced a lo
cual se puede lograr la expulsión de las piedras sin apenas dolor. Asimismo, aumenta la solubilidad de las sales minerales que circulan por la sangre y la orina especialmente las cálcicas evitando que precipiten y constituyan nuevos cálculos o incrementen el grosor de los existentes.

Dinamizar.
El agua dinamizada que tiene propiedades terapéuticas se obtiene según el método que creó Marcel Violet mediante un condensador cuya tensión se armoniza con la energía del paciente. Se conoce igualmente con este nombre al proceso que consiste en agitar enérgicamente los preparados homeopáticos una vez diluidos a fin de potenciar sus propiedades curativas.-
Energetizar o pranizar:
Se llama agua energetizada o pranizada a la que resulta tras verterla 8 veces seguidas de un recipiente a otro desde una altura de medio metro.-

Indumizar.
Se trata de un proceso creado por Ludwig en 1984 en virtud del cual se somete el agua a la acción de los plasmones de los elementos- traza esenciales contenidos en el hierro y proyectados por la corriente eléctrica de un electroimán. Irradiar cósmicamente. Es el agua que se obtiene por su exposición a las energías cósmicas durante la noche. Basta colocar un vaso de agua corriente de noche al sereno tras haberle añadido una pizca de bicarbonato y dejar que se cargue de la radiación cósmica natural. Con este método se obtiene un agua terapéutica con la que se consiguen notables mejorías en numerosos enfermos, especialmente aquellos con afecciones renales y dermatológicas.

Magnetizar.
Es el resultado de someter el agua a la acción de un campo magnético de imanes permanentes que cambie sus propiedades físicas. Según sean las condiciones de magnetización puede obtenerse agua imantada, agua ionizada, agua polarizada o agua magnética. Esta última es la de mayor capacidad curativa; de hecho, se han obteniendo excelentes resultados en el tratamiento de numerosas patologías.-

Mesmerizar.
Se llamada agua mesmerizada a la que se carga con energía vital al hacer sobre ella una imposición de manos, atendiendo a los postulados de Messmer sobre el magnetismo animal.-

Oxigenar.
El agua oxigenada contiene dos átomos de hidrógeno y otros dos de oxígeno (en lugar de una como el agua corriente) y se utiliza básicamente como antiséptico general. En medicina se aplica principalmente para la limpieza y desinfección de heridas cutáneas. También con esta agua se esterilizan objetos, se eliminan manchas, se modifican almidones, colas y proteínas y se controla la producción de moho y población bacteriana en los alimentos.-

Ozonizar.
El ozono es un gas que se genera a partir del oxígeno cuando se le aplica una descarga de alto voltaje. Merced a ella, parte del oxígeno (O2) se transforma en ozono (O3). Después ese gas el ozono se disuelve en agua obteniéndose así un agua ozonizada que adquiere diversas propiedades terapéuticas dependiendo de la proporción de ozono.
Hoy día el ozono se utiliza en medicina para el tratamiento de todo tipo de infecciones virales, bacterianas o micóticas, tanto agudas como crónicas. El agua ozonizada se usa corrientemente ya, por ejemplo, en infecciones dentales. Asimismo, el ozono se utiliza para purificar el agua eliminando el color, olor y sabor desagradables si los tiene y desinfectarla de bacterias patógenas, virus y otros microorganismos no sensibles a la acción del cloro.
Todas las enfermedades que cursan con hipoxia, es decir, con falta de oxígeno en los tejidos: el Alzheimer, la esclerosis múltiple, las enfermedades cardiovasculares, la arteriosclerosis y sus complicaciones, la gangrena, las úlceras y las venas varicosas.-
Otras enfermedades como hernias discales, artritis, diabetes, cáncer, sida, Parkinson, alergias, asma, abscesos, acné, fístula anal, cirrosis hepática, herpes, tromboflebitis, etc.-

Solarizar.
El agua solarizada es simplemente agua que se deja durante varias horas expuesta a la radiación solar.-Sonorizar. Se llama sonorizar a la exposición o estimulación del agua con sonidos (por ejemplo, con música)

ALGUNAS RECOMENDACIONES SOBRE LA DIETA

  1. MASTICAR LENTAMENTE, ACOMPAÑANDO LAS COMIDAS CON LA BUENA MÚSICA
  2. PREFERIBLE COMER POCO QUE DEMASIADO. Lo importante es lograr un EQUILIBRIO Y BALANCE en nuestra dieta; de tal manera que los Niveles de PROTEÍNAS, CARBOHIDRATOS, ENERGÉTICOS, HARINA, ALMIDONES y GRASAS, sean muy Balanceados; el comer lento ayuda a evitar el consumo de grandes cantidades de alimentos, porque podemos abastecer nuestro cuerpo con las DOSIS NECESARIA DE ALIMENTO.
  3. NO SE RECOMIENDA COMER CUANDO SE ESTA PREOCUPADO, AGITADO o NERVIOSO. En ésos momentos es mejor sustituir el alimento sólido, por Agua.
  4. AGRADECER Y BENDECIR EL ALIMENTO. Frotando las palmas de las Manos, recibiendo la ENERGÍA DEL COSMOS: "GRACIAS PADRE, POR ESTE ALIMENTO QUE AHORA NOS OFRECES, Y TE PEDIMOS POR AQUELLOS HERMANOS HAMBRIENTOS, PARA QUE NUNCA LES FALTE EL PAN DE CADA DÍA"
  5. TOMAR AGUA ENTRE LAS COMIDAS, es decir, entre el desayuno y el almuerzo, entre el almuerzo y las onces o comida. No se recomienda consumir líquidos mientras se está comiendo.
  6. AYUNAR 24 HORAS CADA 3 ó 4 SEMANAS. La mejor forma es sustituir todo alimento sólido por Agua Pura. LIMPIAR NUESTRO ORGANISMO CON EL AGUA, para que se PURIFIQUE y DESINTOXIQUE. Si no es posible hacer el ayuno de 24 horas, podríamos dejar, por lo menos dos o tres veces a la semana, UNA DE NUESTRAS COMIDAS, no desayunar o no almorzar, no comer.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Tenemos dos cerebros: el de la cabeza y el del estómago

Estimada Blanca:
la Sra. Judith me informa que está retrasada la inscripción de mi dpto. de Guisse porque falta pagar la terraza. 
Te recuerdo que el mismo dia que conversé con el Ing. Cortéz a fines de marzo, al salir de la reunión, te informé que había acordado con el Ing. Cortéz para que me diera la terraza de mi departamento a cambio de las gratificaciones de fiestas patrias, navidad y CTS que me debían por lo 8 años de Coordinador Académico.
El Ing. Cortez se mostró muy positivo durante toda la reunión y le pareció correcto y justo el acuerdo y me agradeció por el apoyo brindado estos años
Luego que te conté, quedamos contigo que verificarías con el Ing. Cortéz la información.
Estoy copiando este correo al Ing. Cortéz para que recuerde el tema y te firme lo que tenga que firmar.
Aprovecho para recordarte que a la fecha no viene nadie a hacer las reparaciones de mi dpto. de Guisse a pesar que el Sr. Julio Cáceres me ofreció que lo harían hace mas de 1 mes. Por favor coordina para que lo hagan lo mas pronto, ya que la madera de la escalera se hincha y se arq

martes, 1 de septiembre de 2015

COMO SE MANIFIESTAN LAS CARENCIAS ALIMENTICIAS

La alimentación es de vital importancia en el desarrollo y funcionamiento del cuerpo y juega un papel muy importante en las emociones y la conducta de las personas.
Una de las principales causas de ansiedad y falta de energía es por consumir lácteos, ya que generan flema en el organismo ( desde la perspectiva de la medicina China, flema no es el concepto de moco como lo conocemos ) flema es cualquier liquido denso del cuerpo, ya sea sangre, mucosidad, linfa, heces, orina sudor etc.…
Los lácteos tienen la habilidad de generar que los líquidos corporales se pongan "espesos" y con ello la libre circulación del Qi (energía) se ve afectada ocasionando principalmente letargo, fatiga y opresión en el pecho, el yang claro (energía buena) no llega a la cabeza tan fácilmente y con ello se produce ansiedad y falta de memoria…. Y todo en un gran porcentaje por comer alimentos que el cuerpo no puede digerir tan fácilmente.
1. DIFICULTAD DE PERDER PESO
LO QUE ESTÁ FALTANDO: Ácidos grasos esenciales y vitamina A.
DONDE OBTENER: semillas de linaza, zanahoria – además de suplementos específicos.
2. RETENCIÓN DE LÍQUIDOS
LO QUE ESTÁ FALTANDO: en verdad es un desequilibrio entre potasio, fósforo y sodio.
DONDE OBTENER: agua de coco, aceitunas, durazno, ciruela, higo, almendras, nueces, acelga, cilantro y los suplementos..
3. NECESIDAD DE DULCES
LO QUE ESTÁ FALTANDO: cromo.
DONDE OBTENER: cereales integrales, nueces, centeno, plátano, espinaca, zanahoria + suplementos.
4. CALAMBRES, DOLOR DE CABEZA
LO QUE ESTÁ FALTANDO: potasio y magnesio..
DONDE OBTENER: plátano, cebada, maíz, mango, durazno, naranja, tomate y AGUA!!!!.


5. MOLESTIA INTESTINAL, GASES, HINCHAZÓN ABDOMINAL
LO QUE ESTÁ FALTANDO: bacilos vivos.
DONDE OBTENER: yogurt casero , kefir, yakult y similares o lactobacilos en pastilla.


6. MALA MEMORIA
LO QUE ESTÁ FALTANDO: acetil colina, inositol.
DONDE OBTENER: lecitina de soya, + suplementos (Omega 3).
7. HIPOTIROIDISMO (PROVOCA AUMENTO DE PESO SIN CAUSA APARENTE)
LO QUE ESTÁ FALTANDO: yodo.
DONDE OBTENER: algas marinas, zanahoria, aceite, pera, piña, agua y sal marina.
8. CABELLOS QUEBRADIZOS Y UÑAS FRÁGILES
LO QUE ESTÁ FALTANDO: colágeno.
DONDE OBTENER:
Alimentos que estimulan la producción de Colágeno
• Alimentos ricos en vitamina C: Presente en frutas como el kiwi, la naranja, el limón, el pomelo, la piña, el melón o el mango. También en varios tipos de verduras como las coles de Bruselas o el repollo; así como en el pescado o la carne de res, aunque estos dos últimos también cuentan con su propio contenido de colágeno.
• Verduras: La mayoría de las verduras cuentan con la capacidad de ayudar al organismo a producir colágeno. El repollo, la berza, la col, la escarola, la coliflor, la espinaca o la berenjena son también muy positivos, en este sentido.
• Frutos rojos: Contienen licopeno, una sustancia que, además de ser un buen antioxidante, contribuye a la secreción de colágeno. Principalmente, lo contienen los pimientos, el tomate y la remolacha; aunque también la sandía, las cerezas, las fresas o las frambuesas.
• Frutos secos: Será positivo para incrementar la producción de colágeno comer de forma frecuente nueces, piñones, avellanas, anarcados, castañas, pistachos, semillas de calabaza, pipas de girasol o almendras.
9. DEBILIDAD, INDISPOSICIÓN, MALESTAR
LO QUE ESTÁ FALTANDO: vitaminas A, C, E y hierro.

DONDE OBTENER:




. Legumbres: la soja en grano así como la lenteja, son las leguminosas con más contenido en hierro no Hem, ya que poseen 7 y 8 mg por cada 100 gramos, respectivamente. Su absorción es menor a la del hierro contenido en las carnes, pero su bajo costo y sus ventajosos nutrientes, nos ofrecen un alimento ideal para prevenir anemias y demás carencias nutricionales.

Vegetales verdes: las espinacas y las acelgas contienen entre 3 y 4 mg por ciento de hierro de baja absorción, pero como sucede con las legumbres, son alimentos de bajo costo, cuya composición puede beneficiar grandemente al organismo. Además, al combinarlas con cítricos ricos en vitamina C o con un poco de carne, su absorción se incrementa para que el organismo aproveche más de su hierro.

Cereales integrales: los cereales que nos ofrece el mercado hoy en día son muy ricos en hierro debido a su fortificación y mantenimiento en la corteza del grano, su contenido oscila entre los 7 y los 12 mg por cada 100 gramos de producto. No obstante, no debemos olvidar que la fibra y su origen vegetal reducen significativamente la absorción, por lo que para optimizar su asimilación en el cuerpo, recomiendo consumir los cereales con un jugo de naranja recién exprimido o un poco de limón rico en
vitamina C.