En la mitología griega, Anfitrión era el marido de Alcmena, madre de Hércules.
Mientras Anfitrión estaba en la guerra de Tebas, Zeus tomaba su forma para acostarse con Alcmena, noche tras noche tras lo cual, ella queda embarazada.
Con el embarazo de Alcmena, un gran alboroto fue creado, porque evidentemente Anfitrión dudó de la fidelidad de su esposa.
Al final, todo fue aclarado por Zeus y Anfitrión se puso contento por ser el marido, de una mujer elegida por el Dios Zeus, para tener sexo.
De aquellas noches de amor, nació el semidiós Hércules.
A partir de allí, el termino anfitrión paso a tener el sentido de:
"aquel, que recibe en su casa".
Por lo tanto, Anfitrión es sinónimo de:
*CORNUDO TRANQUILO Y FELÍZ *
jueves, 28 de abril de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
Cuidado: hay productos transgénicos. Publicado en La República el 15/4/11
En Lima. Leches de soya soalé y soyandina, salchichas san fernando y laive, entre otros. Se enviaron a analizar a Alemania y dieron positivo, pero la etiqueta no lo señalaba como indica el Código del Consumidor.
Cynthia Campos.
Mientras se discute qué afecciones ocasionan los alimentos transgénicos (genéticamente modificados) en los seres humanos y las empresas siguen sin consignar en sus etiquetas si venden o no productos transgénicos, estos ya llegaron a las mesas peruanas. Una investigación de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) reveló que por lo menos diez de estos productos ya se expenden en Lima sin ninguna advertencia para los consumidores.
La investigación fue realizada con trece productos envasados que fueron adquiridos, en presencia de dos notarios públicos, en supermercados de la Av. Caminos del Inca y en la Urb. Chacarilla, y que luego fueron enviados a un laboratorio en Alemania. Los resultados: diez de ellos dieron positivo para componentes transgénicos. Se trata sobre todo de productos elaborados a base de maíz y soya, entre los que se encuentran las leches de soya Soalé y Soyandina, y la Soya y Avena Santa Catalina.
Saber qué se consume
Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, explicó que si bien no se han realizado estudios suficientes sobre el efecto de transgénicos en humanos, el consumidor sí tiene derecho a saber que está consumiendo un transgénico. Es decir, las empresas deben consignarlo en sus etiquetas, como se hace en Francia, Brasil, Inglaterra y otros.
En Perú esto no ocurre, pese a que el artículo 37 del Código del Consumidor así lo señala. “Según el Código, ya desde el 2 de abril las empresas debieron señalarlo en sus etiquetas. El problema es que aún no existe reglamentación al respecto y se están valiendo de ello para no consignar esa información”, explicó Crisólogo Cáceres.
También señaló que según un anteproyecto de la reglamentación, se estaría planteando dar 365 días de plazo a las empresas para que adecúen su etiquetado.
Un año para etiquetado
“Es decir, se les quiere regalar un año para seguir vendiendo estos productos, cuando ya en otros países han prohibido varios tipos de transgénicos a raíz de los estudios realizados en animales y también de las evidencias en seres humanos”, se indignó. Además, dijo, solo se contempla etiquetar los productos envasados, pero existen también productos a granel, sobre todo maíz, soya, canela y algodón, que son transgénicos y nadie nos informa.
Estos son
COMPROBADO. Según la investigación, tienen componentes transgénicos: Soya y avena Santa Catalina, Quaker Q-Vital Quinua Soya Avena, Soyandina, Leche 100% de soya Laive, Soalé (leche de soya), Cuates picantes (tortillas de maíz), Salchicha San Fernando, Salchicha Laive (Suiza), Maizena Negrita, Ángel Flakes (hojuelas de maíz). No tienen transgénicos: Corn Flakes O’Rayan, Maizena Duryea y Doritos Frito Lay.
Cynthia Campos.
Mientras se discute qué afecciones ocasionan los alimentos transgénicos (genéticamente modificados) en los seres humanos y las empresas siguen sin consignar en sus etiquetas si venden o no productos transgénicos, estos ya llegaron a las mesas peruanas. Una investigación de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) reveló que por lo menos diez de estos productos ya se expenden en Lima sin ninguna advertencia para los consumidores.
La investigación fue realizada con trece productos envasados que fueron adquiridos, en presencia de dos notarios públicos, en supermercados de la Av. Caminos del Inca y en la Urb. Chacarilla, y que luego fueron enviados a un laboratorio en Alemania. Los resultados: diez de ellos dieron positivo para componentes transgénicos. Se trata sobre todo de productos elaborados a base de maíz y soya, entre los que se encuentran las leches de soya Soalé y Soyandina, y la Soya y Avena Santa Catalina.
Saber qué se consume
Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, explicó que si bien no se han realizado estudios suficientes sobre el efecto de transgénicos en humanos, el consumidor sí tiene derecho a saber que está consumiendo un transgénico. Es decir, las empresas deben consignarlo en sus etiquetas, como se hace en Francia, Brasil, Inglaterra y otros.
En Perú esto no ocurre, pese a que el artículo 37 del Código del Consumidor así lo señala. “Según el Código, ya desde el 2 de abril las empresas debieron señalarlo en sus etiquetas. El problema es que aún no existe reglamentación al respecto y se están valiendo de ello para no consignar esa información”, explicó Crisólogo Cáceres.
También señaló que según un anteproyecto de la reglamentación, se estaría planteando dar 365 días de plazo a las empresas para que adecúen su etiquetado.
Un año para etiquetado
“Es decir, se les quiere regalar un año para seguir vendiendo estos productos, cuando ya en otros países han prohibido varios tipos de transgénicos a raíz de los estudios realizados en animales y también de las evidencias en seres humanos”, se indignó. Además, dijo, solo se contempla etiquetar los productos envasados, pero existen también productos a granel, sobre todo maíz, soya, canela y algodón, que son transgénicos y nadie nos informa.
Estos son
COMPROBADO. Según la investigación, tienen componentes transgénicos: Soya y avena Santa Catalina, Quaker Q-Vital Quinua Soya Avena, Soyandina, Leche 100% de soya Laive, Soalé (leche de soya), Cuates picantes (tortillas de maíz), Salchicha San Fernando, Salchicha Laive (Suiza), Maizena Negrita, Ángel Flakes (hojuelas de maíz). No tienen transgénicos: Corn Flakes O’Rayan, Maizena Duryea y Doritos Frito Lay.
miércoles, 23 de marzo de 2011
UNA NUEVA ENFERMEDAD LLAMADA SEDENTARISMO
Como si pareciera poco, a la gran mayoría de enfermedades que no se les encuentra cura definitiva, ha venido a aparecer una nueva en el presente siglo llamada “sedentarismo”. Si bien existe el sedentarismo desde que el hombre dejo de ser nómade hace miles de años; hoy esta “condición” ya se está generando en un problema social.
De un simple estado físico, ha pasado a ser factor de riesgo coronario, luego factor de riesgo metabólico y ahora está convirtiéndose no solo en un dolor de cabeza para los profesionales de la salud, sino que ya algunos la estamos considerando como una verdadera “epidemia”.
Cuando nos referimos al Hombre sedentario ya no nos referimos a aquel antiguo poblador de la tierra sino al Actual; a aquel ser humano que carece de ejercicio físico y que expone al organismo a estados vulnerables como enfermedades cardíacas y metabólicas. Es una condición que se presenta generalmente en la vida moderna urbana, en sociedades tecnificadas en donde todo está diseñado para evitar esfuerzos físicos, desde escaleras eléctricas, hasta los más sencillos en nuestras casas que es un control remoto que no solo se encarga de encender el televisor, sino la luz, la cocina, la puerta, las ventanas, las cortinas, etc.
Puede parecer muy cómodo tener toda clase de tecnología de última generación, lamentablemente la gran mayoría está orientada a que cada vez nos movamos menos.
EL HOMBRE DE LOS ‘70S
Sin ir muy lejos en la historia y hace poco, casi 30 años, cuando se hablaba de “actividad física” este término encerraba un “deporte” de por medio; ya que el hombre de los ‘70s realizaba “actividades diarias” que implicaban movimiento como:
· lavar el auto
· Pasear al perro
· Botar la basura
· Ir de compras al mercado
· Pagar los servicios de luz, agua y teléfono el autoservicios o en un banco.
· Tender la cama
· Ayudar en el aseo del hogar
Sin embargo hoy en día estas actividades diarias del ser humano ya están siendo consideradas “ejercicio”; el hombre del 2000 ya no lava su auto, paga los servicios sentado en una computadora por internet, paga a alguien para que pase a su mascota y lo más probable es que en el supermercado le lleven las bolsas a su auto. En pocas palabras cada vez no solo nos movemos menos sino que nos cuesta más trabajo hacerlo.
Es increíble cómo es que cada día nos sentamos mas en nuestro sillón cómodo con un control remoto que nos cambia de canal, prende y apaga la luz de la habitación, si alguien nos toca el timbre, pues con otro control cambiamos de canal y vemos quien está en la puerta y con otro control más le abrimos la puerta. Cogemos el teléfono y pedimos comida que lo más probable sea que llegue antes de 30 minutos. Parece una secuencia de aquellos dibujos animados llamados “Los Supersónicos”, pero cuan cerca estamos de ellos?; no solo existen escaleras eléctricas sino también fajas transportadoras que en un principio eran para personas discapacitada y hoy son parte de nuestra vida diaria……….Sedentarismo!!!..................esa es la palabra exacta.
2 MIL PASOS AL DIA
En los últimos años los médicos hemos venido evaluando que tan sedentarios son nuestros pacientes, midiendo asimismo el gasto de energía del ser humano en 24 horas; se ha llegado a la conclusión de que para tener un buen riego cerebro vascular, un buen riego a nuestros tejidos y un buen tono muscular es necesario que el ser humano de por lo menos “2 mil pasos al día”. Sin embargo nadie puede hacer tal cuenta por lo complicado de estar contando pasos; entonces si lo traducimos a tiempo real es aproximadamente 40 minutos de caminata por día.
Esto es lo que deberíamos hacer solo para cubrir nuestro gasto energético diario; es decir que menos de esto no solo va a hacer que no gastemos la energía mínima en un día sino que lo más triste es que al no gastarla pues la empezamos a ahorrar; y la empezamos a almacenar; pues en donde?.......................en nuestra grasa. Así como almacenamos alimento de reserva en nuestra querida grasa, pues la energía no utilizada se queda ahí mismo; es por ello que la palabra sedentarismo esta íntimamente relacionada con obesidad y sobrepeso.
EL HOMBRE DEL 2000
Miguel de 30 años se levanta todas la mañanas y se dirige al baño a asearse (8 pasos) regresa a la habitación a vestirse (8 pasos), se dirige al comedor a tomar su desayuno (10 pasos), luego va hacia el ascensor (6 pasos) y baja al sótano a dirigirse a su automóvil (12 pasos). Conduce aproximadamente 40 minutos y llega a su centro laboral, se estaciona y se baja de su automóvil para dirigirse al ascensor (16 pasos), llega a su oficina y se sienta en su escritorio (10 pasos).
Hasta aquí podríamos contar cuantos pasos ha dado Miguel para ir a trabajar: “70 pasos”; lo más probable es que el día de hoy tenga un día complicado y salga un poco tarde de trabajar; teniendo en cuenta que hará el mismo recorrido para regresar a su hogar empleara otros 70 pasos más. Si a esto le sumamos que tuvo que ir al baño en el día y al comedor de la compañía pues lo más probable es que Miguel haya dado en total 200 pasos en un solo día. Si esto lo traducimos a la semana que hace exactamente lo mismo y que emplea los fines de semana para dormir y recuperar el sueño que según él ha acumulado en varios días pues Miguel no estaría dando los 2000 pasos ni siquiera “en una semana”.
¿Cómo es que pretende seguir comiendo aquellas 2000 Kcal de las que se habla para poder vivir en 24 horas si es que ni siquiera gasta energía en 7 días de lo que equivale a un solo día? A miguel lo más probable es que aquella “teoría” de las 2 mil Kcal lo termine engordando.
GASTO ENERGETICO
El cuerpo humano gasta la energía a través de varias maneras: en la forma de gasto energético de reposo, actividad voluntaria (física) y el efecto térmico de los alimentos. Excepto en sujetos extremadamente activos, el GER constituye la mayor porción del gasto energético total. La contribución de la actividad física varía mucho entre los individuos.
Existen infinidad de métodos destinados a hallar el gasto calórico, es decir, cuántas calorías emplea nuestro cuerpo en su mantenimiento diario. Es lo que llamamos el nivel de mantenimiento, es decir, aquella cifra de Kcal con la cual no ganamos ni perdemos peso.
ACTIVIDAD DIARIA GASTO CALÓRICO
Sedentario (Peso corporal en Kg × 20) - 100 por cada 10 años de edad a partir de los 30
Actividad ligera (ej: caminar) (Peso corporal en Kg × 30) - 100 por cada 10 años de edad a partir de los 30
Muy activo (ej: deportista) (Peso corporal en Kg × 45) - 100 por cada 10 años de edad a partir de los 30
Ejemplo para Miguel (PC=70 kg, 42 años):
GASTO CALÓRICO = (70 × 20) - 100 = 1300 Kcal.
Si lo traducimos a nuestro amigo Miguel, pues como mencioné anteriormente a él una alimentación con aquellas 2000 Kcal lo terminara engordando si o si. Es por ello que quizás una evaluación adecuada de su gasto energético con modificación en su actividad física sea lo más adecuado no solo para mantener un buen peso sino una buena salud. recordemos que mientras menos energía gastemos, mas energía ahorraremos; por consigueinte tendríamos que comer menos.
ADIOS AL SEDENTARISMO
Está demostrado hoy en día que el sedentarismo supone un factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas, se ha comprobado que el llevar una vida físicamente activa produce numerosos beneficios tanto físicos como psicológicos para la salud:
· Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
· Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos.
· Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL).
· Disminuye el riesgo de padecer Diabetes no insulino dependiente.
· Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer (colon, mama).
· Mejora el control del peso corporal.
· Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
· Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones, por lo que puede ser beneficiosa para la artrosis.
· Ayuda a conciliar el sueño.
· Mejora la imagen personal y eleva el autoestima.
· Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
· En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas y previene la osteoporosis.
Autor: Dr. Gerardo Bouroncle Mc Evoy
Editado por : Dr. César Correa Arellano
De un simple estado físico, ha pasado a ser factor de riesgo coronario, luego factor de riesgo metabólico y ahora está convirtiéndose no solo en un dolor de cabeza para los profesionales de la salud, sino que ya algunos la estamos considerando como una verdadera “epidemia”.
Cuando nos referimos al Hombre sedentario ya no nos referimos a aquel antiguo poblador de la tierra sino al Actual; a aquel ser humano que carece de ejercicio físico y que expone al organismo a estados vulnerables como enfermedades cardíacas y metabólicas. Es una condición que se presenta generalmente en la vida moderna urbana, en sociedades tecnificadas en donde todo está diseñado para evitar esfuerzos físicos, desde escaleras eléctricas, hasta los más sencillos en nuestras casas que es un control remoto que no solo se encarga de encender el televisor, sino la luz, la cocina, la puerta, las ventanas, las cortinas, etc.
Puede parecer muy cómodo tener toda clase de tecnología de última generación, lamentablemente la gran mayoría está orientada a que cada vez nos movamos menos.
EL HOMBRE DE LOS ‘70S
Sin ir muy lejos en la historia y hace poco, casi 30 años, cuando se hablaba de “actividad física” este término encerraba un “deporte” de por medio; ya que el hombre de los ‘70s realizaba “actividades diarias” que implicaban movimiento como:
· lavar el auto
· Pasear al perro
· Botar la basura
· Ir de compras al mercado
· Pagar los servicios de luz, agua y teléfono el autoservicios o en un banco.
· Tender la cama
· Ayudar en el aseo del hogar
Sin embargo hoy en día estas actividades diarias del ser humano ya están siendo consideradas “ejercicio”; el hombre del 2000 ya no lava su auto, paga los servicios sentado en una computadora por internet, paga a alguien para que pase a su mascota y lo más probable es que en el supermercado le lleven las bolsas a su auto. En pocas palabras cada vez no solo nos movemos menos sino que nos cuesta más trabajo hacerlo.
Es increíble cómo es que cada día nos sentamos mas en nuestro sillón cómodo con un control remoto que nos cambia de canal, prende y apaga la luz de la habitación, si alguien nos toca el timbre, pues con otro control cambiamos de canal y vemos quien está en la puerta y con otro control más le abrimos la puerta. Cogemos el teléfono y pedimos comida que lo más probable sea que llegue antes de 30 minutos. Parece una secuencia de aquellos dibujos animados llamados “Los Supersónicos”, pero cuan cerca estamos de ellos?; no solo existen escaleras eléctricas sino también fajas transportadoras que en un principio eran para personas discapacitada y hoy son parte de nuestra vida diaria……….Sedentarismo!!!..................esa es la palabra exacta.
2 MIL PASOS AL DIA
En los últimos años los médicos hemos venido evaluando que tan sedentarios son nuestros pacientes, midiendo asimismo el gasto de energía del ser humano en 24 horas; se ha llegado a la conclusión de que para tener un buen riego cerebro vascular, un buen riego a nuestros tejidos y un buen tono muscular es necesario que el ser humano de por lo menos “2 mil pasos al día”. Sin embargo nadie puede hacer tal cuenta por lo complicado de estar contando pasos; entonces si lo traducimos a tiempo real es aproximadamente 40 minutos de caminata por día.
Esto es lo que deberíamos hacer solo para cubrir nuestro gasto energético diario; es decir que menos de esto no solo va a hacer que no gastemos la energía mínima en un día sino que lo más triste es que al no gastarla pues la empezamos a ahorrar; y la empezamos a almacenar; pues en donde?.......................en nuestra grasa. Así como almacenamos alimento de reserva en nuestra querida grasa, pues la energía no utilizada se queda ahí mismo; es por ello que la palabra sedentarismo esta íntimamente relacionada con obesidad y sobrepeso.
EL HOMBRE DEL 2000
Miguel de 30 años se levanta todas la mañanas y se dirige al baño a asearse (8 pasos) regresa a la habitación a vestirse (8 pasos), se dirige al comedor a tomar su desayuno (10 pasos), luego va hacia el ascensor (6 pasos) y baja al sótano a dirigirse a su automóvil (12 pasos). Conduce aproximadamente 40 minutos y llega a su centro laboral, se estaciona y se baja de su automóvil para dirigirse al ascensor (16 pasos), llega a su oficina y se sienta en su escritorio (10 pasos).
Hasta aquí podríamos contar cuantos pasos ha dado Miguel para ir a trabajar: “70 pasos”; lo más probable es que el día de hoy tenga un día complicado y salga un poco tarde de trabajar; teniendo en cuenta que hará el mismo recorrido para regresar a su hogar empleara otros 70 pasos más. Si a esto le sumamos que tuvo que ir al baño en el día y al comedor de la compañía pues lo más probable es que Miguel haya dado en total 200 pasos en un solo día. Si esto lo traducimos a la semana que hace exactamente lo mismo y que emplea los fines de semana para dormir y recuperar el sueño que según él ha acumulado en varios días pues Miguel no estaría dando los 2000 pasos ni siquiera “en una semana”.
¿Cómo es que pretende seguir comiendo aquellas 2000 Kcal de las que se habla para poder vivir en 24 horas si es que ni siquiera gasta energía en 7 días de lo que equivale a un solo día? A miguel lo más probable es que aquella “teoría” de las 2 mil Kcal lo termine engordando.
GASTO ENERGETICO
El cuerpo humano gasta la energía a través de varias maneras: en la forma de gasto energético de reposo, actividad voluntaria (física) y el efecto térmico de los alimentos. Excepto en sujetos extremadamente activos, el GER constituye la mayor porción del gasto energético total. La contribución de la actividad física varía mucho entre los individuos.
Existen infinidad de métodos destinados a hallar el gasto calórico, es decir, cuántas calorías emplea nuestro cuerpo en su mantenimiento diario. Es lo que llamamos el nivel de mantenimiento, es decir, aquella cifra de Kcal con la cual no ganamos ni perdemos peso.
ACTIVIDAD DIARIA GASTO CALÓRICO
Sedentario (Peso corporal en Kg × 20) - 100 por cada 10 años de edad a partir de los 30
Actividad ligera (ej: caminar) (Peso corporal en Kg × 30) - 100 por cada 10 años de edad a partir de los 30
Muy activo (ej: deportista) (Peso corporal en Kg × 45) - 100 por cada 10 años de edad a partir de los 30
Ejemplo para Miguel (PC=70 kg, 42 años):
GASTO CALÓRICO = (70 × 20) - 100 = 1300 Kcal.
Si lo traducimos a nuestro amigo Miguel, pues como mencioné anteriormente a él una alimentación con aquellas 2000 Kcal lo terminara engordando si o si. Es por ello que quizás una evaluación adecuada de su gasto energético con modificación en su actividad física sea lo más adecuado no solo para mantener un buen peso sino una buena salud. recordemos que mientras menos energía gastemos, mas energía ahorraremos; por consigueinte tendríamos que comer menos.
ADIOS AL SEDENTARISMO
Está demostrado hoy en día que el sedentarismo supone un factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas, se ha comprobado que el llevar una vida físicamente activa produce numerosos beneficios tanto físicos como psicológicos para la salud:
· Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
· Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial, y disminuye los valores de tensión arterial en hipertensos.
· Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL).
· Disminuye el riesgo de padecer Diabetes no insulino dependiente.
· Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer (colon, mama).
· Mejora el control del peso corporal.
· Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
· Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones, por lo que puede ser beneficiosa para la artrosis.
· Ayuda a conciliar el sueño.
· Mejora la imagen personal y eleva el autoestima.
· Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
· En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas y previene la osteoporosis.
Autor: Dr. Gerardo Bouroncle Mc Evoy
Editado por : Dr. César Correa Arellano
martes, 22 de febrero de 2011
Mitos y verdades sobre la caida del cabello
Mitos y verdades
Fumar atrofia el crecimiento del cabello
Es verdad; aunque parezca extraño, los cigarrillos aceleran la perdida del cabello. Fumar destruye los folículos capilares, interfiere con la circulación sanguínea del cuero cabelludo e incrementa la producción de estrógeno, compuesto que encoge el cabello. Asimismo se ha descubierto que los fumadores tienen cuatro veces mas probabilidades de presentar canas que los no fumadores.
No hay cura para la calvicie
Es Mito. Si entramos a Internet nos sorprenderá que hay aproximadamente más de 300 mil tratamientos para la calvicie, pero en realidad solo dos han resultado ciertos; que desaceleran la caída y promueven el crecimiento del cabello. El finasteride que se vende como propecia y el minoxidil que se comercializa como solución capilar.
Pararte de cabeza hará que tu cabello crezca
Es mito. Es divertido como algunos llamados “médicos alternativos o naturistas” recomiendan pararse de manos para aumentar el flujo sanguíneo en la cabeza y mejorar el riego capilar; ¿le parece conocido?
La calvicie es señal de inteligencia
Es verdad. Entre más altos los niveles de proteína que aumentan el crecimiento de tu cerebro; pues más rápida es la caída del cabello…...claro que en el caso de Homero Simpson, diríamos que siempre hay una excepción a la regla.
Si me saco una cana salen dos mas
Es una verdad a medias. Si arrancamos un cabello lo más probable es que se quiebre y quede a medias, al costado siempre hay otro folículo en crecimiento y definitivamente daría la apariencia de que salen dos.
Cortarte el cabello hace que salga más grueso
Es mito. Todo cabello arriba del nivel de la piel es tejido muerto y cortarlo no tiene ningún efecto en el volumen del crecimiento. El cabello corto espinoso puede dar la impresión de que esta más poblada la cabeza, pero la realidad es que no crece mas cabello del que ya tenias antes.
El estrés causa caspa
Es verdad. El estrés es una causa clave en la alteración del sistema de defensa del cuerpo humano; al alterarse este pues los hongos que estan presentes en la superficie capilar aprovechan para reproducirse.
La calvicie es señal de alarma de otros problemas de salud
Es verdad. Las personas con calvicie frontal tienen un 9% mas posibilidades de desarrollar enfermedades del corazón, mientras que los completamente calvos tienen un 36% mas riesgo que los que tienen folículos retentivos. Las personas con calvicie tienen más receptores de andrógeno en su cuero cabelludo, lo cual contribuye a la acumulación de grasa en las arterias.
Comer los bordes del pan hace que salga mas pelo
Es verdad. Se ha demostrado que los bordes del pan tienen 8 veces mas antioxidantes que la parte central; y se ha demostrado que el consumo de los mismos mejora la circulación del cuero cabelludo y aumenta la producción de melanina (hormona que hace que tu cabello sea mas grueso y enriquecido.
La calvicie es heredada por el lado materno
Es mito. Uno puede heredar la calvicie, pero el factor genético es tanto por el lado materno como por el paterno; inclusive puede saltarse una generación; hay que echar una mirada a los abuelos por si acaso.
Los calvos son más viriles
Es mito. Las causas como hemos visto provienen de la herencia, la edad y la presencia mas no la cantidad de testosterona. La relación solo ocurre cuando una enzima transforma la testosterona en dihidrotestosterona, lo que disminuye la producción de cabello, aumenta la del pelo mas delgado, corto y débil y por lo regular detiene por completo su crecimiento
Fumar atrofia el crecimiento del cabello
Es verdad; aunque parezca extraño, los cigarrillos aceleran la perdida del cabello. Fumar destruye los folículos capilares, interfiere con la circulación sanguínea del cuero cabelludo e incrementa la producción de estrógeno, compuesto que encoge el cabello. Asimismo se ha descubierto que los fumadores tienen cuatro veces mas probabilidades de presentar canas que los no fumadores.
No hay cura para la calvicie
Es Mito. Si entramos a Internet nos sorprenderá que hay aproximadamente más de 300 mil tratamientos para la calvicie, pero en realidad solo dos han resultado ciertos; que desaceleran la caída y promueven el crecimiento del cabello. El finasteride que se vende como propecia y el minoxidil que se comercializa como solución capilar.
Pararte de cabeza hará que tu cabello crezca
Es mito. Es divertido como algunos llamados “médicos alternativos o naturistas” recomiendan pararse de manos para aumentar el flujo sanguíneo en la cabeza y mejorar el riego capilar; ¿le parece conocido?
La calvicie es señal de inteligencia
Es verdad. Entre más altos los niveles de proteína que aumentan el crecimiento de tu cerebro; pues más rápida es la caída del cabello…...claro que en el caso de Homero Simpson, diríamos que siempre hay una excepción a la regla.
Si me saco una cana salen dos mas
Es una verdad a medias. Si arrancamos un cabello lo más probable es que se quiebre y quede a medias, al costado siempre hay otro folículo en crecimiento y definitivamente daría la apariencia de que salen dos.
Cortarte el cabello hace que salga más grueso
Es mito. Todo cabello arriba del nivel de la piel es tejido muerto y cortarlo no tiene ningún efecto en el volumen del crecimiento. El cabello corto espinoso puede dar la impresión de que esta más poblada la cabeza, pero la realidad es que no crece mas cabello del que ya tenias antes.
El estrés causa caspa
Es verdad. El estrés es una causa clave en la alteración del sistema de defensa del cuerpo humano; al alterarse este pues los hongos que estan presentes en la superficie capilar aprovechan para reproducirse.
La calvicie es señal de alarma de otros problemas de salud
Es verdad. Las personas con calvicie frontal tienen un 9% mas posibilidades de desarrollar enfermedades del corazón, mientras que los completamente calvos tienen un 36% mas riesgo que los que tienen folículos retentivos. Las personas con calvicie tienen más receptores de andrógeno en su cuero cabelludo, lo cual contribuye a la acumulación de grasa en las arterias.
Comer los bordes del pan hace que salga mas pelo
Es verdad. Se ha demostrado que los bordes del pan tienen 8 veces mas antioxidantes que la parte central; y se ha demostrado que el consumo de los mismos mejora la circulación del cuero cabelludo y aumenta la producción de melanina (hormona que hace que tu cabello sea mas grueso y enriquecido.
La calvicie es heredada por el lado materno
Es mito. Uno puede heredar la calvicie, pero el factor genético es tanto por el lado materno como por el paterno; inclusive puede saltarse una generación; hay que echar una mirada a los abuelos por si acaso.
Los calvos son más viriles
Es mito. Las causas como hemos visto provienen de la herencia, la edad y la presencia mas no la cantidad de testosterona. La relación solo ocurre cuando una enzima transforma la testosterona en dihidrotestosterona, lo que disminuye la producción de cabello, aumenta la del pelo mas delgado, corto y débil y por lo regular detiene por completo su crecimiento
sábado, 12 de febrero de 2011
BEBIDAS REHIDRATANTES Y ENERGIZANTES
REHIDRATANTES Y DEPORTE
Si bien la invasión de estas bebidas en el mundo del deporte han demostrado un mejor rendimiento e hidratación; pues debemos tener en cuenta que cumplen esa función, mas no en personas que no tienen mucha actividad física o que su gasto energético no es significativo.
Cuando bebemos agua en buenas cantidades y comemos frutas diariamente, estamos ingiriendo los nutrientes que necesita nuestro cuerpo. Muchos médicos solo recomendamos esto para llevar una buena hidratación, sin embargo y debido a los hábitos de mucha gente, estas bebidas con sabores han ido desplazando al agua por su sabor y su mejor disposición a ser ingeridas. Lamentablemente estas bebidas no son la solución a una buena hidratación y muchas veces estamos hablando de la sobrehidratacion por la cantidad de sales minerales que poseen.
La publicidad sobre las bebidas rehidratantes nos ataca de tal forma que algún día llegamos a preguntarnos: ¿necesitare alguna de ellas?
En realidad si no efectuamos rutinas de ejercicios extenuantes, es mejor beber agua; inclusive los deportistas deben estar bien informados sobre las bondades de uno u otro de estos refrescos hidratantes; es importante leer bien las etiquetas y no sobrepasarnos en la cantidas de sales (sodio por ejemplo) que nuestro organismo necesita.
ELECTROLITOS POR LITROS
Hay que ser claro con las bebidas rehidratantes como el gatorade o el sporade; son bebidas únicamente elaboradas para la “hidratación y recuperación de carbohidratos y electrolitos durante el ejercicio intenso”.
En EEUU existe un equipo de fútbol americano llamado los Gators; pues bien, hace algunos años a ellos se les hizo una bebida especial con una cantidad de sales y carbohidratos para mejorar su rendimiento…….gatorade. Pues si nos damos cuenta, la actividad física de uno de estos atletas contra la nuestra que solo cargamos las bolsas del supermercado hasta nuestros automóviles, comparativamente nos daríamos cuenta lo ridículos que nos vemos tomando bebidas de 200 calorías y un monton de sales que nos hacen retener liquido……………conclusión, pues nos engordan.
ENERGIA CON ENERGIZANTES
Hace aproximadamente una década aparecieron en el mercado las famosas bebidas energizantes como red bull, blue jeans, burns, etc. Hasta el día de hoy ha resultado un negocio altamente rentable, ya que son consumidas por gente joven y según la publicidad con requerimientos energéticos capaces de hacernos volar con sus alas.
¿Pero son realmente lo que nos dice la publicidad?
Analicemos su contenido:
Cafeína Es un compuesto químico que estimula el sistema nervioso. Generalmente las bebidas energizantes contienen de 1 a ½ taza de café por lata. Es decir que lo que estamos es consumiendo una tacita de café y que nos haría el mismo efecto benéfico como adverso en el caso de la poca tolerancia a la cafeína. Recordemos que hay gente que una sola taza de café lo desvela durante al noche, entonces estas bebidas harían lo mismo. En muchos casos, las personas consumidoras de café, cuando ingieren estas bebidas, pues simplemente no experimentan nada, ya que su habitación al café y a las altas dosis no son ni siquiera igualadas por estas bebidas.Glucosa Es azúcar, es decir que estamos ingiriendo una carga considerable de calorías, muchas veces inclusive tantas como las de una bebida gaseosa normal. De hecho al consumir abundante azúcar podemos experimentar un pequeño bienestar en el organismo pero por los niveles de glucosa sanguínea (glucemia) a la que nos llevarían estas bebidas, pero para nada influencia en los temas de fatiga o cansancio neuromuscular.Guarana Es un arbusto sudamericano que contiene unas semillas con un de 5% de cafeína en su composición. Es decir que su efecto energizante se lo debería precisamente a la cafeína, pero que por estar en concentraciones mínimas no produciría efectos adversosGinseng Es un extracto producido de la raíz de la planta ginseng. La especie mas común es la panax giseng. Su efecto es estimular el sistema nervioso central; un efecto conocido es que aumenta el ingreso de glucosa a la célula cerebral, lo que haría mejorar su rendimiento. Los efectos adversos van por el tubo digestivo, a algunas personas les produce diarrea. Algo que se debe de tener en cuenta es que las personas con anticoagulacion no deben consumir ginseng ya que altera potencialmente su efectividad.Taurina Es uno de los aminoácidos más abundantes en el cerebro, el cual puede actuar como un neurotransmisor.Sin embargo no hay estudios que demuestren que consumir la taurina exógenamente mejore el rendimiento cerebral, ya que se ha observado que al ingerirla no atraviesa la membrana del cerebro.
Hay mucha polémica en cuanto a estas bebidas tanto rehidratantes como las energizantes; creo yo que al final es cuestión de sentirse bien, no solo alimentado sino hidratado; aprovechar al máximo nuestro potencial orgánico con una alimentación balanceada, ejercicio y abundante agua y si alguna de estas bebidas nos ayuda en algo pues debemos de tener en cuenta para lo que han sido elaboradas y no beberlas como una moda o……….porque queremos alas.
Dr. Gerardo Bourouncle
Si bien la invasión de estas bebidas en el mundo del deporte han demostrado un mejor rendimiento e hidratación; pues debemos tener en cuenta que cumplen esa función, mas no en personas que no tienen mucha actividad física o que su gasto energético no es significativo.
Cuando bebemos agua en buenas cantidades y comemos frutas diariamente, estamos ingiriendo los nutrientes que necesita nuestro cuerpo. Muchos médicos solo recomendamos esto para llevar una buena hidratación, sin embargo y debido a los hábitos de mucha gente, estas bebidas con sabores han ido desplazando al agua por su sabor y su mejor disposición a ser ingeridas. Lamentablemente estas bebidas no son la solución a una buena hidratación y muchas veces estamos hablando de la sobrehidratacion por la cantidad de sales minerales que poseen.
La publicidad sobre las bebidas rehidratantes nos ataca de tal forma que algún día llegamos a preguntarnos: ¿necesitare alguna de ellas?
En realidad si no efectuamos rutinas de ejercicios extenuantes, es mejor beber agua; inclusive los deportistas deben estar bien informados sobre las bondades de uno u otro de estos refrescos hidratantes; es importante leer bien las etiquetas y no sobrepasarnos en la cantidas de sales (sodio por ejemplo) que nuestro organismo necesita.
ELECTROLITOS POR LITROS
Hay que ser claro con las bebidas rehidratantes como el gatorade o el sporade; son bebidas únicamente elaboradas para la “hidratación y recuperación de carbohidratos y electrolitos durante el ejercicio intenso”.
En EEUU existe un equipo de fútbol americano llamado los Gators; pues bien, hace algunos años a ellos se les hizo una bebida especial con una cantidad de sales y carbohidratos para mejorar su rendimiento…….gatorade. Pues si nos damos cuenta, la actividad física de uno de estos atletas contra la nuestra que solo cargamos las bolsas del supermercado hasta nuestros automóviles, comparativamente nos daríamos cuenta lo ridículos que nos vemos tomando bebidas de 200 calorías y un monton de sales que nos hacen retener liquido……………conclusión, pues nos engordan.
ENERGIA CON ENERGIZANTES
Hace aproximadamente una década aparecieron en el mercado las famosas bebidas energizantes como red bull, blue jeans, burns, etc. Hasta el día de hoy ha resultado un negocio altamente rentable, ya que son consumidas por gente joven y según la publicidad con requerimientos energéticos capaces de hacernos volar con sus alas.
¿Pero son realmente lo que nos dice la publicidad?
Analicemos su contenido:
Cafeína Es un compuesto químico que estimula el sistema nervioso. Generalmente las bebidas energizantes contienen de 1 a ½ taza de café por lata. Es decir que lo que estamos es consumiendo una tacita de café y que nos haría el mismo efecto benéfico como adverso en el caso de la poca tolerancia a la cafeína. Recordemos que hay gente que una sola taza de café lo desvela durante al noche, entonces estas bebidas harían lo mismo. En muchos casos, las personas consumidoras de café, cuando ingieren estas bebidas, pues simplemente no experimentan nada, ya que su habitación al café y a las altas dosis no son ni siquiera igualadas por estas bebidas.Glucosa Es azúcar, es decir que estamos ingiriendo una carga considerable de calorías, muchas veces inclusive tantas como las de una bebida gaseosa normal. De hecho al consumir abundante azúcar podemos experimentar un pequeño bienestar en el organismo pero por los niveles de glucosa sanguínea (glucemia) a la que nos llevarían estas bebidas, pero para nada influencia en los temas de fatiga o cansancio neuromuscular.Guarana Es un arbusto sudamericano que contiene unas semillas con un de 5% de cafeína en su composición. Es decir que su efecto energizante se lo debería precisamente a la cafeína, pero que por estar en concentraciones mínimas no produciría efectos adversosGinseng Es un extracto producido de la raíz de la planta ginseng. La especie mas común es la panax giseng. Su efecto es estimular el sistema nervioso central; un efecto conocido es que aumenta el ingreso de glucosa a la célula cerebral, lo que haría mejorar su rendimiento. Los efectos adversos van por el tubo digestivo, a algunas personas les produce diarrea. Algo que se debe de tener en cuenta es que las personas con anticoagulacion no deben consumir ginseng ya que altera potencialmente su efectividad.Taurina Es uno de los aminoácidos más abundantes en el cerebro, el cual puede actuar como un neurotransmisor.Sin embargo no hay estudios que demuestren que consumir la taurina exógenamente mejore el rendimiento cerebral, ya que se ha observado que al ingerirla no atraviesa la membrana del cerebro.
Hay mucha polémica en cuanto a estas bebidas tanto rehidratantes como las energizantes; creo yo que al final es cuestión de sentirse bien, no solo alimentado sino hidratado; aprovechar al máximo nuestro potencial orgánico con una alimentación balanceada, ejercicio y abundante agua y si alguna de estas bebidas nos ayuda en algo pues debemos de tener en cuenta para lo que han sido elaboradas y no beberlas como una moda o……….porque queremos alas.
Dr. Gerardo Bourouncle
sábado, 15 de enero de 2011
las gaseosas
LO QUE SUCEDE CUANDO ACABAS DE BEBER UNA GASEOSA
Primeros 10 minutos:
10 cucharadas de azúcar golpean tu cuerpo, 100% del total recomendado diariamente. No vomitas inmediatamente por el dulce extremo, porque el ácido fosfórico corta el gusto.
20 minutos:
El nivel de azúcar en la sangre explota, provocando un chorro de insulina. El hígado responde transformando todo el azúcar que recibe en grasa (Es mucho para este momento en particular).
40 minutos:
La absorción de cafeína está completa. Tus pupilas se dilatan, la presión sanguínea sube, el hígado responde bombeando más azúcar en la corriente sanguínea. Los receptores de adenosina en el cerebro son bloqueados para evitar mareos.
45 minutos:
El cuerpo aumenta la producción de dopamina, estimulando los centros de placer del cuerpo. (Físicamente, funciona como con la heroína.)
50 minutos:
El ácido fosfórico empuja calcio, magnesio y zinc para el intestino grueso, aumentando el metabolismo. Las altas dosis de azúcar y otros edulcorantes aumentan la excreción de calcio en la orina, o sea, estás orinando tus huesos, una de las causas de la OSTEOPOROSIS.
60 minutos:
Las propiedades diuréticas de la cafeína entran en acción. Orinas. Ahora está garantizado que eliminarás más calcio, magnesio y zinc, de los cuales tus huesos necesitarían.
A medida que la onda baja sufrirás un choque de azúcar. Te pondrás irritado. Ya habrás eliminado todo lo que estaba en la gaseosa, pero no sin antes haber eliminado todo junto, cosas de las cuales necesitará tu organismo.
Piensa en eso antes de beber gaseosas.
Si no puedes evitarlos, modera su ingestión.
Prefiera jugos naturales
Primeros 10 minutos:
10 cucharadas de azúcar golpean tu cuerpo, 100% del total recomendado diariamente. No vomitas inmediatamente por el dulce extremo, porque el ácido fosfórico corta el gusto.
20 minutos:
El nivel de azúcar en la sangre explota, provocando un chorro de insulina. El hígado responde transformando todo el azúcar que recibe en grasa (Es mucho para este momento en particular).
40 minutos:
La absorción de cafeína está completa. Tus pupilas se dilatan, la presión sanguínea sube, el hígado responde bombeando más azúcar en la corriente sanguínea. Los receptores de adenosina en el cerebro son bloqueados para evitar mareos.
45 minutos:
El cuerpo aumenta la producción de dopamina, estimulando los centros de placer del cuerpo. (Físicamente, funciona como con la heroína.)
50 minutos:
El ácido fosfórico empuja calcio, magnesio y zinc para el intestino grueso, aumentando el metabolismo. Las altas dosis de azúcar y otros edulcorantes aumentan la excreción de calcio en la orina, o sea, estás orinando tus huesos, una de las causas de la OSTEOPOROSIS.
60 minutos:
Las propiedades diuréticas de la cafeína entran en acción. Orinas. Ahora está garantizado que eliminarás más calcio, magnesio y zinc, de los cuales tus huesos necesitarían.
A medida que la onda baja sufrirás un choque de azúcar. Te pondrás irritado. Ya habrás eliminado todo lo que estaba en la gaseosa, pero no sin antes haber eliminado todo junto, cosas de las cuales necesitará tu organismo.
Piensa en eso antes de beber gaseosas.
Si no puedes evitarlos, modera su ingestión.
Prefiera jugos naturales
miércoles, 12 de enero de 2011
ALGUNOS DATOS SOBRE EL CAFÉ
La cafeína está clasificada como una droga psicoactiva y está presente en el café, té, mate, en las gaseosas y últimamente, aprovechando su situación de drogas legales, en las bebidas energizantes.
Una taza de café contiene aproximadamente 60 a 120 mg. de cafeína dependiendo de la variedad. El té negro entre 25 y 100 mg. y el té verde alrededor de 15 mg. Las bebidas energizantes, cada vez más populares, contienen entre 50 a 150 mg.
Se considera que el consumo mayor a 250 mg. podría ser dañino para la salud, pero todo depende de la persona que lo consume. Sin embargo, si comparamos el efecto de otras drogas que hacen mucho daño, el café aporta beneficios, si se sabe como tomarlo
Actualmente el café que se consume es una mezcla de café tostado natural y café tostado torrefacto. En el primero se tuestan los granos a temperaturas entre 200º y 220º C. El torrefacto se hace agregando azúcar al tostarlo. Con ello se consigue darle mayor color y sabor adicionalmente a mejorar su cuerpo
Beneficios del café
Dentro de los beneficios del café aparte de ser uno de los placeres, puede mejorar el estado de ánimo y proporcionar energía extra para los estudios y el trabajo con mejor resultado que el cigarrillo y la nicotina.
Estos beneficios abarcan también el mejor rendimiento en los ejercicios físicos incluyendo el levantamiento de mayor cantidad de peso.
La estimulación de la cafeína tiene mejores resultados para la alegría que el alcohol, ya que se incrementa el estado alerta, mientras que el alcohol lo aletarga. Siendo eficaz para los estados depresivos.
Adicionalmente, en un porcentaje apreciable de personas mejora el rendimiento sexual.
Propiedades del café
Dentro de las propiedades del café y por ende de la cafeína, es la de bloquear la acción de la adenosina, que produce en el cuerpo la disminución del deseo de actividad y le ordena a la glándula pituitaria que segrege mayor cantidad de adrenalina.
Otra de las propiedades es la de expandir las vías de acceso de oxígeno a los pulmones y el estímulo del hígado para que incremente la cantidad de azúcar en la sangre estimulando la energía.
Los beneficios del café para la salud son importantes para aliviar los dolores de cabeza, para disminuir los síntomas gripales, disminuye los dolores musculares, comprime los vasos sanguíneos disminuyendo el flujo de sangre excesiva en la cabeza.
No debe exagerarse su uso en las personas que sufren de estados de pánico y ansiedad. Para casos de infertilidad debe limitarse o anularse su uso. Inclusive puede provocar partos prematuros y abortos en las mujeres propensas.
Para la presión alta es recomendable consultar con tu médico
Una taza de café contiene aproximadamente 60 a 120 mg. de cafeína dependiendo de la variedad. El té negro entre 25 y 100 mg. y el té verde alrededor de 15 mg. Las bebidas energizantes, cada vez más populares, contienen entre 50 a 150 mg.
Se considera que el consumo mayor a 250 mg. podría ser dañino para la salud, pero todo depende de la persona que lo consume. Sin embargo, si comparamos el efecto de otras drogas que hacen mucho daño, el café aporta beneficios, si se sabe como tomarlo
Actualmente el café que se consume es una mezcla de café tostado natural y café tostado torrefacto. En el primero se tuestan los granos a temperaturas entre 200º y 220º C. El torrefacto se hace agregando azúcar al tostarlo. Con ello se consigue darle mayor color y sabor adicionalmente a mejorar su cuerpo
Beneficios del café
Dentro de los beneficios del café aparte de ser uno de los placeres, puede mejorar el estado de ánimo y proporcionar energía extra para los estudios y el trabajo con mejor resultado que el cigarrillo y la nicotina.
Estos beneficios abarcan también el mejor rendimiento en los ejercicios físicos incluyendo el levantamiento de mayor cantidad de peso.
La estimulación de la cafeína tiene mejores resultados para la alegría que el alcohol, ya que se incrementa el estado alerta, mientras que el alcohol lo aletarga. Siendo eficaz para los estados depresivos.
Adicionalmente, en un porcentaje apreciable de personas mejora el rendimiento sexual.
Propiedades del café
Dentro de las propiedades del café y por ende de la cafeína, es la de bloquear la acción de la adenosina, que produce en el cuerpo la disminución del deseo de actividad y le ordena a la glándula pituitaria que segrege mayor cantidad de adrenalina.
Otra de las propiedades es la de expandir las vías de acceso de oxígeno a los pulmones y el estímulo del hígado para que incremente la cantidad de azúcar en la sangre estimulando la energía.
Los beneficios del café para la salud son importantes para aliviar los dolores de cabeza, para disminuir los síntomas gripales, disminuye los dolores musculares, comprime los vasos sanguíneos disminuyendo el flujo de sangre excesiva en la cabeza.
No debe exagerarse su uso en las personas que sufren de estados de pánico y ansiedad. Para casos de infertilidad debe limitarse o anularse su uso. Inclusive puede provocar partos prematuros y abortos en las mujeres propensas.
Para la presión alta es recomendable consultar con tu médico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)