lunes, 22 de marzo de 2010

LA GASTRONOMÍA EN EGIPTO

http://www.scribd.com/doc/28718258/La-Gastronomia-en-Egipto-pps

martes, 16 de marzo de 2010

PRECAUCIONES SOBRE BEBIDAS ENERGIZANTES COMO RED BULL

1. Es peligroso tomarlo si después no haces ejercicio físico, ya que su función energizante acelera el ritmo cardíaco y te puede ocasionar un INFARTO FULMINANTE.
2. Corres el peligro de sufrir una HEMORRAGIA CEREBRAL, debido a que contiene componentes que diluyen la sangre para que al corazón le cueste menos bombearla, y así poder hacer un esfuerzo físico con menos agotamiento.
3. Esta prohibido mezclar bebidas energizantes con alcohol, porque la mezcla convierte la bebida en una 'bomba mortal' que ataca directamente el hígado, provocando que la zona afectada no se regenere nunca mas.
4. Uno de los componentes es la vitamina B12, utilizada en medicina para recuperar a pacientes que se encuentran en coma etílico (coma producido por consumo de alcohol).
Es por ello que al tomarlo se produce la hipertensión y un estado de excitabilidad, como si estuvieras borracho sin haber tomado bebidas alcohólicas.
5. El Consumo regular desencadena la aparición de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales irreversibles (no hay recuperación).

martes, 2 de marzo de 2010

ACTIVIDAD FÍSICA

El sedentarismo y la obesidad se están convirtiendo ya en un flagelo actualmente, nos están dando duras consecuencias como mayor incidencia de infartos, hipertensión y personas con diabetes Mellitus tipo II.


El cuerpo humano esta diseñado de manera tal, que la falta de movimiento termina dañándolo, es por eso que debemos pensar en realizar actividades físicas desde las mínimas hasta el tener una rutina diaria de ejercicios.

Los beneficios son múltiples y variados:

1. Previene los accidentes vasculares y ataques cardiacos, como resultado de un mejor control de la presión arterial y los niveles de colesterol.

2. Combate de manera natural la obesidad.

3. Mejora los niveles del colesterol bueno o HDL.

4. Ayuda a prevenir la Diabetes Mellitus tipo 2, al disminuir la resistencia a la insulina.

5. Baja el riesgo de cáncer de colon.

6. Reduce la incidencia de osteoporosis, mejora la flexibilidad y el equilibrio en personas mayores, lo que ayuda a prevenir caídas y posibles fracturas.

7. Evita y disminuye el desarrollo de la artrosis en caderas y rodillas.

8. Finalmente sube el ánimo, mejora la autoestima y proporciona una buena vía de escape a la ansiedad y depresión

Cuanto ejercicio hacer?

Frecuencia

Para mejorar la condición cardiopulmonar, 3 a 5 veces por semana. Si dispone de más tiempo, mejor. Idealmente todos los días.

Para las personas sedentarias cualquier incremento en su actividad física, por mínimo que sea, será beneficioso.

Tiempo

30 a 60 minutos, con un aumento gradual. También es posible fraccionar la media hora y realizar actividades más cortas y repetidas como, por ejemplo, dos sesiones de 15 minutos o tres de 10 minutos.

Intensidad

Empiece con una actividad leve a moderada y luego auméntela en las semanas o meses siguientes según cómo se vaya adaptando a las nuevas exigencias.

Es la mejor manera de evitar lesiones musculares y esqueléticas.

Recomendaciones generales

- Empiece con una rutina cómoda y liviana, aumente la intensidad hasta un nivel moderado.

- Posteriormente, puede pasar a una actividad más intensa que proporciona beneficios adicionales.

- Use zapatillas cómodas que le otorguen buen soporte y amortiguación.

- Póngase ropa adecuada para la intensidad de su ejercicio y las condiciones climáticas.

  Gerardo Bouroncle Mc Evoy
Médico - Cirujano - Nutriólogo

        CMP 31235

lunes, 1 de marzo de 2010

Seviche

El Ministerio de la Producción declaró que los 28 de junio de cada año se celebren el Día del Seviche en todo el Perú, con la intención de fomentar y difundir este plato de bandera y estimular su consumo a nivel nacional e internacional.


El seviche -escrito con "s" y "v"- fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 23 de marzo del 2004 por el Instituto Nacional de Cultura (INC).

Esta vez, el INC explicó que la ortografía correcta e histórica es "seviche" escrito con "s" y con "v", destacándose el habla de la influencia árabe en la comida peruana. La primera deducción proviene de la palabra árabe 'silbech', que quiere decir comida ácida.

Cabe señalar que Ricardo Palma y Juan de Arona, fundadores de la Academia Peruana de la Lengua en 1887, escribieron seviche siempre con "s" y "v", lo cual demuestra que esa es la forma ortográfica históricamente correcta y documentada.

lunes, 15 de febrero de 2010

Datos curiosos sobre las carnes la cultura y el hombre

Los hindúes no pueden comer carne de vaca y algunos rechazan todos los cubiertos que la hayan tocado. Evitan la comida salada ya que induce a la ira y a la lujuria.


· Los judíos no pueden comer tocino porque lo prohíbe el Antiguo Testamento. Cuando comen carne de vaca tienen que esperar por lo menos una hora antes de poder comer queso o cualquier producto lácteo.

· Los hare krishnas no comen ni encurtidos (pepino) ni ketchup porque contiene vinagre que fermenta y lleva a la ignorancia.

· Los budistas evitan el tocino y la carne vacuna por compasión hacia los seres vivientes.

· Los shiks no pueden comer carne porque las vacas son sagradas.

· Los monjes rusos y los griegos ortodoxos no comen lácteos, cerdo ni carne vacuna los lunes miércoles y viernes para participar del sufrimiento de Jesús. Generalmente evitan el cerdo y la carne vacuna por la sensación de pesadez que distrae los rezos.

· Los adventistas de séptimo día se abstienen del cerdo y del queso ya que a menudo se cuaja con una enzima que contiene cerdo.

· Los zoroastristas no comen cerdo ni carne vacuna cuando están de luto o en los meses en honor a Ram, Bahaman y Gosh.

· Los mormones se abstienen de la Coca Cola porque la cafeína altera el organismo que es el templo del alma.

· Los musulmanes no pueden comer carne vacuna salvo que se haya matado a la vaca en nombre de Allah. El Corán prohíbe el cerdo ya que puede difundir gusanos.

· Los católicos romanos se abstienen de comer carne vacuna y cerdo los viernes, sobre todo el viernes Santo.

· Los rastafarios no pueden comer cerdo.

· Los jainitas no pueden beber Coca Cola ni comer lácteos, ni cerdo, ni carne vacuna, ni pepinos, ni ketchup, ni papas fritas con sal. El pan, si tuviera semillas de sésamo, tampoco podrían comerlo. A propósito, los jainitas no comen cuando afuera esta oscuro... podrían no darse cuenta de que su comida tiene insectos.

· Los taoístas se abstienen de comer pan porque los gusanos se nutren donde se almacena el grano.